11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con sus prece<strong>de</strong>ntes, España obti<strong>en</strong>e resultados mediocres que, sin embargo, no reflejan la<br />

realidad <strong>de</strong> las distintas autonomías; por cuanto hace a <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> (participante <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

2003), <strong>los</strong> datos son francam<strong>en</strong>te positivos: logra el mejor resultado <strong>de</strong> las catorce CC.AA.<br />

participantes, situándose, por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong>l promedio OCDE y <strong>de</strong>l correspondi<strong>en</strong>te al conjunto<br />

<strong>de</strong> España, al mismo nivel que Alemania, Bélgica, Holanda y Suiza, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mostrar una<br />

evolución al alza 42 .<br />

Pese a las sucesivas interv<strong>en</strong>ciones legislativas posteriores a la LOGSE, bu<strong>en</strong>a parte <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

principios que inspiraron la es<strong>en</strong>cial reforma <strong>de</strong> 1990 se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> vivos <strong>en</strong> el mo<strong>de</strong>lo<br />

vig<strong>en</strong>te, a continuación <strong>de</strong>sgranado. Baste avanzar que “la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l sistema<br />

educativo se concreta <strong>en</strong> las etapas educativas <strong>de</strong> Educación Infantil, Educación Primaria,<br />

Educación Secundaria (que compr<strong>en</strong><strong>de</strong> la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y<br />

la Formación Profesional <strong>de</strong> grado medio), la Formación Profesional <strong>de</strong> grado superior y la<br />

Educación Universitaria”; todo ello sin perjuicio <strong>de</strong> las peculiarida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> las<br />

<strong>en</strong>señanzas artísticas, <strong>de</strong>portivas y <strong>de</strong> idiomas 43 . En cuanto hace a la educación superior, el<br />

RD 1027/2011, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> julio, ha procedido a clarificar sus niveles, estableci<strong>en</strong>do las<br />

cualificaciones correspondi<strong>en</strong>tes a cada uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong> <strong>en</strong> <strong>los</strong> términos recogidos <strong>en</strong> el cuadro<br />

incorporado al anexo <strong>de</strong> la norma:<br />

NIVELES CUALIFICACIONES<br />

Técnico Superior <strong>de</strong> Formación Profesional<br />

1. Técnico Superior Técnico Superior <strong>de</strong> Artes Plásticas y Diseño<br />

Técnico Deportivo Superior<br />

Título <strong>de</strong> Graduado<br />

2. Grado<br />

Título <strong>de</strong> Graduado <strong>de</strong> las Enseñanzas Artísticas<br />

Superiores<br />

Título <strong>de</strong> Máster Universitario<br />

3. Máster<br />

Título <strong>de</strong> Máster <strong>en</strong> Enseñanzas Artísticas<br />

4. Doctor Título <strong>de</strong> Doctor<br />

Como aspectos negativos a <strong>de</strong>stacar, proce<strong>de</strong> apuntar ciertos datos <strong>de</strong> interés que<br />

permitirán vislumbrar algunos puntos débiles <strong>de</strong>l sistema:<br />

1.- <strong>La</strong> educación infantil para mayores <strong>de</strong> tres años es prácticam<strong>en</strong>te universal <strong>en</strong> España,<br />

pero <strong>en</strong> el primer ciclo (hasta tal edad) continúa <strong>de</strong>tectándose un déficit <strong>de</strong> oferta, algo<br />

perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te reconocido por las instancias dirig<strong>en</strong>tes, pero nunca subsanado <strong>de</strong> forma<br />

satisfactoria 44 .<br />

2.- España se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta a elevados índices <strong>de</strong> fracaso escolar <strong>en</strong> la ESO, con las graves<br />

consecu<strong>en</strong>cias que <strong>de</strong> ello <strong>de</strong>rivan y que serán apuntadas más a<strong>de</strong>lante, motivo por el cual el<br />

sistema educativo plantea vías <strong>de</strong> retorno a la formación reglada, a fin <strong>de</strong> evitar el riesgo <strong>de</strong><br />

exclusión a que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan qui<strong>en</strong>es acce<strong>de</strong>n al mercado laboral sin cualificación y sin<br />

titulación.<br />

42 PISA es un estudio comparativo, internacional y periódico <strong>de</strong>l r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to educativo <strong>de</strong> <strong>los</strong> alumnos <strong>de</strong> 15 años (<strong>en</strong><br />

España, <strong>en</strong> principio, alumnos <strong>de</strong> 4º <strong>de</strong> la ESO, aunque el 36% están <strong>en</strong> 2º o 3º, es <strong>de</strong>cir, han repetido uno o dos<br />

cursos) a partir <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> tres compet<strong>en</strong>cias clave: compr<strong>en</strong>sión lectora, compet<strong>en</strong>cia matemática y<br />

compet<strong>en</strong>cia ci<strong>en</strong>tífica. Se evalúan cada tres años, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera convocatoria que tuvo lugar <strong>en</strong> el año 2000<br />

(participaron 32 países), hasta la última, por el mom<strong>en</strong>to, <strong>de</strong> 2009 (65 países). En España, cada Comunidad Autónoma,<br />

<strong>en</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus compet<strong>en</strong>cias educativas, elige si participa o no <strong>en</strong> PISA: <strong>en</strong> el primer estudio (2000) España sólo<br />

participó con muestra estatal; <strong>en</strong> 2003 se amplió la muestra con <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>, Cataluña y el País Vasco; <strong>en</strong> 2006 se<br />

añadieron Andalucía, Asturias, Aragón, Cantabria, Galicia, <strong>La</strong> Rioja y Navarra; <strong>en</strong> 2009 (fueron evaluados 29.000<br />

alumnos españoles) también Baleares, Canarias, Madrid, Murcia y las ciuda<strong>de</strong>s autónomas <strong>de</strong> Ceuta y Melilla. Los datos<br />

apuntados <strong>en</strong> el texto y esta cita han sido extraídos <strong>de</strong>l Informe PISA 2009.<br />

43 ABARCA CASTILLO, M.: <strong>La</strong> educación emocional <strong>en</strong> la Educación Primaria: Currículo y práctica, cit.<br />

44 .Según reconoce la II Estrategia <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> la vida personal, familiar y laboral 2008-2011, <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>.<br />

80 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!