11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un único texto aglutinador 246 , un “código <strong>de</strong>l trabajo” rector <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong><br />

este singular colectivo 247 .<br />

1.1.- Capacidad para contratar y limitación <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> acceso al trabajo<br />

Cont<strong>en</strong>ido clásico <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong>l Trabajo es el establecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una edad mínima <strong>de</strong><br />

acceso al trabajo. A<strong>de</strong>más, cumplida aquélla, la capacidad <strong>de</strong> obrar no es idéntica <strong>en</strong> todos<br />

<strong>los</strong> casos, pues las reglas laborales <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ponerse <strong>en</strong> conexión con las civiles para<br />

<strong>de</strong>terminar qui<strong>en</strong> goza <strong>de</strong> ella con pl<strong>en</strong>itud y qui<strong>en</strong> <strong>de</strong> forma limitada.<br />

1.1.1.- Edad mínima <strong>de</strong> acceso al trabajo<br />

Uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> puntos clave <strong>en</strong> la lucha <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong>l Trabajo por proporcionar una tutela<br />

a<strong>de</strong>cuada a <strong>los</strong> intereses <strong>de</strong> <strong>los</strong> m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> edad vi<strong>en</strong>e dado por establecer una edad límite<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>be quedar prohibido contratar el propio esfuerzo productivo 248 .<br />

Constituye una constante <strong>en</strong> <strong>los</strong> diversos or<strong>de</strong>nami<strong>en</strong>tos, al tiempo que supone una <strong>de</strong> las<br />

cuestiones nucleares <strong>en</strong> la normativa internacional al respecto; sobre todo, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

génesis <strong>de</strong> la disciplina, la emanada <strong>de</strong> la OIT 249 .<br />

<strong>La</strong> previsión <strong>de</strong> una edad por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cual queda prohibido contratar el propio esfuerzo<br />

productivo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra fundam<strong>en</strong>to, según el Tribunal Constitucional, <strong>en</strong> el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

garantizar una formación básica, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una política ori<strong>en</strong>tada a promover la igualdad real<br />

y efectiva <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> ciudadanos y remover <strong>los</strong> obstácu<strong>los</strong> que les impidan el pl<strong>en</strong>o<br />

<strong>de</strong>sarrollo físico y psíquico 250 . Ello sin olvidar cómo el principio <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong> una edad<br />

mínima porta, al tiempo y <strong>en</strong> un plano no necesariam<strong>en</strong>te secundario, una finalidad<br />

prev<strong>en</strong>tiva evi<strong>de</strong>nte 251 .<br />

En virtud <strong>de</strong>l art. 6.1 ET, la admisión al trabajo reclama haber cumplido <strong>los</strong> dieciséis años 252 ,<br />

fijando así un tope mínimo vinculado a la edad <strong>de</strong> escolarización obligatoria y más favorable<br />

al <strong>de</strong> quince previsto <strong>en</strong> la normativa internacional <strong>de</strong> refer<strong>en</strong>cia. Sin embargo, la regla<br />

g<strong>en</strong>eral se relaja para permitir <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s laborales por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l límite<br />

fijado, como ocurre con la previsión <strong>de</strong>l art. 6.4 ET (<strong>de</strong>sarrollada por el art. 2.1 RD<br />

1435/1985, <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> agosto), <strong>en</strong> cuya virtud la autoridad laboral podrá autorizar, por escrito<br />

y para actos <strong>de</strong>terminados, la interv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> 16 años <strong>en</strong> espectácu<strong>los</strong><br />

públicos 253 , <strong>en</strong> casos excepcionales y siempre que no suponga peligro para su salud física ni<br />

para su formación profesional y humana 254 . <strong>La</strong> norma no establece una edad mínima, por lo<br />

que la cuestión quedará al albedrío <strong>de</strong>l compet<strong>en</strong>te para otorgar la aquiesc<strong>en</strong>cia; tampoco<br />

ofrece ori<strong>en</strong>tación sobre las repres<strong>en</strong>taciones, galas o actos <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuales podrá formar parte,<br />

respecto a lo cual sí exist<strong>en</strong> pautas <strong>en</strong> otras disposiciones, pues, por ejemplo, no podrá<br />

tratarse <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s prohibidas por el Decreto <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1957 (trabajos prohibidos<br />

a m<strong>en</strong>ores), celebraciones taurinas, espectácu<strong>los</strong> que cont<strong>en</strong>gan imág<strong>en</strong>es obsc<strong>en</strong>as o<br />

246<br />

MENÉNDEZ SEBASTIÁN, P: “Los trabajos prohibidos a m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva comparada”, RDS, núm. 8,<br />

1999, pág. 72.<br />

247<br />

CAMARA BOTÍA, A.: “Viejas y nuevas perspectivas sobre el trabajo infantil”, REDT, núm. 122, 2004, pág. 234.<br />

248<br />

APILLUELO MARTÍN, M.: <strong>La</strong> relación <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> edad, cit., pág. 18.<br />

249<br />

MENÉNDEZ SEBASTIÁN, P.: Aptitud legal y capacidad <strong>en</strong> el contrato <strong>de</strong> trabajo, Madrid (CES), 2003, pág. 193.<br />

250<br />

STCo 22/1981, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> julio (RTC 22).<br />

251<br />

LOZANO LARES, F.: <strong>La</strong> regulación <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> m<strong>en</strong>ores y <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>, cit., pág. 163, cita 11.<br />

252<br />

El precepto estatutario constituye <strong>de</strong>recho necesario absoluto, <strong>en</strong> tanto <strong>en</strong> cuanto actúa como una “norma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

público laboral”, RAMOS QUINTANA, M.I.: “El trabajo <strong>de</strong> <strong>los</strong> m<strong>en</strong>ores (En torno al artículo 6)”, REDT, núm. 100, 2000,<br />

págs. 297-299.<br />

253<br />

Aun cuando la Directiva 94/33/CE preveía la posibilidad <strong>de</strong> que <strong>los</strong> Estados miembros permities<strong>en</strong> a <strong>los</strong> m<strong>en</strong>ores a<br />

partir <strong>de</strong> trece años participar <strong>en</strong> aquél<strong>los</strong> sin necesidad <strong>de</strong> placet para cada actuación, el Or<strong>de</strong>nami<strong>en</strong>to español la<br />

reclama ex profeso, <strong>de</strong> forma nominal y dirigida a la participación <strong>en</strong> un espectáculo concreto [ROQUETA BUJ, R.: El<br />

trabajo <strong>de</strong> <strong>los</strong> artistas, Val<strong>en</strong>cia (Tirant lo Blanch), 1995, págs. 38-39]. Surge la duda <strong>de</strong> si, <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> repeticiones<br />

<strong>de</strong> un mismo espectáculo, y pese al estricto t<strong>en</strong>or singular empleado por la norma, es posible obt<strong>en</strong>er una habilitación<br />

g<strong>en</strong>érica o cabe mant<strong>en</strong>er la exigibilidad <strong>de</strong> anu<strong>en</strong>cia ad hoc para cada repres<strong>en</strong>tación; sin duda, la solución más lógica<br />

es la primera, si bi<strong>en</strong> esto no significa que quepa una habilitación g<strong>en</strong>eral para que el m<strong>en</strong>or pueda realizar cuantas<br />

actuaciones quiera <strong>en</strong> base a un único b<strong>en</strong>eplácito inicial, pues <strong>de</strong> interpretar lo contrario, “el carácter excepcional <strong>de</strong> la<br />

interv<strong>en</strong>ción quedaría cuestionado”, MENÉNDEZ SEBASTIÁN, P.: Aptitud legal y capacidad <strong>en</strong> el contrato <strong>de</strong> trabajo,<br />

cit., pág. 300.<br />

254<br />

<strong>La</strong> evaluación <strong>de</strong> riesgos servirá para estimar <strong>los</strong> relativos a <strong>los</strong> aspectos somáticos, pero más difícil se antoja<br />

valorar las am<strong>en</strong>azas a la “formación” <strong>de</strong>l m<strong>en</strong>or, GONZÁLEZ AGUDELO, G.: “Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la variable ‘edad’ <strong>en</strong> las<br />

cifras <strong>de</strong> siniestralidad laboral”, <strong>en</strong> AA.VV. (TERRADILLOS BASOCO, J.Mª., Dir.): <strong>La</strong> siniestralidad laboral. Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

las variables “género”, “inmigración” y “edad”, Albacete (Bomarzo), 2009, pág. 192.<br />

EL TRABAJO DE LOS JÓVENES POR CUENTA AJENA 404

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!