11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Autonomías situadas <strong>en</strong>tre un 25 y un 35% (Aragón, Cantabria, <strong>La</strong> Rioja, Cataluña, Val<strong>en</strong>cia<br />

o Extremadura); el resto superaban el 35%, incluso el 50% <strong>en</strong> Ceuta y Melilla 100 .<br />

Los datos <strong>de</strong> 2010 reflejan cierta mejoría, pues el porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 18 a 24 años<br />

que no había completado el nivel <strong>de</strong> educación secundaria <strong>de</strong> segunda etapa (la posterior a<br />

la ESO) y no seguía ningún tipo <strong>de</strong> educación-formación se situó <strong>en</strong> un 28,4%. Por CC.AA.<br />

las mejores posiciones las ocuparon País Vasco (12,6%) y Navarra (16,8%), seguidas <strong>de</strong> las<br />

que se situaron <strong>en</strong>tre el 22% y el 24% (Asturias, Madrid, Galicia, <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>, Aragón y<br />

Cantabria); cercana a la media nacional se ubicó <strong>La</strong> Rioja con un 28,1%, mi<strong>en</strong>tras que el<br />

resto superaron el porc<strong>en</strong>taje español (<strong>en</strong>tre el 29% y el 35% estaban Cataluña, Comunidad<br />

Val<strong>en</strong>ciana, Canarias, Extremadura, <strong>Castilla</strong>-<strong>La</strong> Mancha y Andalucía; un 35% fue el dato <strong>de</strong><br />

Murcia; un 36,7% el <strong>de</strong> Baleares y un 40,7% el <strong>de</strong> Ceuta y Melilla) 101 .<br />

3.- Bachillerato<br />

El Bachillerato, organizado <strong>en</strong> dos cursos que se realizan, <strong>de</strong> ordinario, <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> dieciséis y<br />

<strong>los</strong> dieciocho años 102 , forma parte <strong>de</strong> la Educación Secundaria voluntaria 103 y pue<strong>de</strong> ser<br />

cursado por <strong>los</strong> estudiantes que estén <strong>en</strong> posesión <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> <strong>los</strong> títu<strong>los</strong> sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Graduado <strong>en</strong> ESO, Técnico <strong>de</strong> Formación Profesional, Técnico Deportivo o Técnico <strong>de</strong> Artes<br />

Plásticas y Diseño 104 . Como opción g<strong>en</strong>eralista que da paso a la <strong>en</strong>señanza superior “ha sido<br />

una etapa educativa bastante estable, <strong>en</strong> cuanto a su estructura y currículo, a través <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

tres textos legislativos (LOGSE, LOCE y LOE) producidos <strong>en</strong> <strong>los</strong> últimos veinte años” 105 ; <strong>en</strong><br />

todo caso, una vez reducido a dos años y difer<strong>en</strong>ciado por modalida<strong>de</strong>s que dan acceso a<br />

itinerarios universitarios dispares, “se ha convertido <strong>en</strong> una especie <strong>de</strong> preselección<br />

universitaria que podría t<strong>en</strong>er ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te cierto valor ‘profesional’ pero que no logra<br />

consolidarlo” 106 .<br />

Su finalidad es proporcionar formación, madurez intelectual y humana, conocimi<strong>en</strong>tos y<br />

habilida<strong>de</strong>s que permitan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las funciones sociales y la incorporación a la vida<br />

activa con responsabilidad y compet<strong>en</strong>cia, pero también ofrece una preparación especializada<br />

que permite el acceso a la Educación Superior; <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l título <strong>de</strong><br />

Bachiller t<strong>en</strong>drá efectos tanto laborales como académicos. En el plano laboral, llama la<br />

at<strong>en</strong>ción como, aun cuando las empresas suel<strong>en</strong> <strong>de</strong>mandar personal con formación<br />

profesional, reclaman, sobre todo, la <strong>de</strong> grado superior, es <strong>de</strong>cir, la correspondi<strong>en</strong>te, con<br />

carácter g<strong>en</strong>eral, a qui<strong>en</strong>es pose<strong>en</strong> el Bachillerato; pero como el perfil escasea (pese a una<br />

progresiva t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia a la aproximación <strong>en</strong>tre el número <strong>de</strong> técnicos superiores y<br />

universitarios, <strong>en</strong> 2009 todavía dos <strong>de</strong> cada tres titulados superiores procedían <strong>de</strong> la<br />

universidad 107 ), aquéllas a m<strong>en</strong>udo optan por la segunda alternativa, dada por <strong>los</strong> candidatos<br />

100<br />

ROCA COBO, E.: “El abandono temprano <strong>de</strong> la educación y la formación <strong>en</strong> España”, Revista <strong>de</strong> Educación, núm.<br />

extraord. 2010, págs. 40 y 42.<br />

101 MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Datos y cifras. Curso escolar 2011/2012, cit., pág. 25.<br />

102 Pese a la larga “persist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l Bachillerato <strong>de</strong> dos cursos, no han faltado opiniones y propuestas que a lo largo <strong>de</strong><br />

estos años han v<strong>en</strong>ido reclamando la vuelta a un Bachillerato <strong>de</strong> tres cursos, como el <strong>de</strong> la Ley G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong><br />

1970, anterior a la implantación <strong>de</strong> la secundaria obligatoria hasta <strong>los</strong> 16 años, que instauró la LOGSE <strong>en</strong> 1990”; <strong>de</strong><br />

hecho, el Bachillerato <strong>de</strong> tres cursos impera <strong>en</strong> Derecho comparado europeo, SÁENZ ALMEIDA, P.; MILÁN HERNÁNDEZ,<br />

M. y MARTÍNEZ MARTÍNEZ, J.B.: <strong>La</strong> educación <strong>en</strong> España. Situación, problemas y propuestas, cit., pág. 48.<br />

103 Sobre la implantación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Bachillerato <strong>en</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>, Or<strong>de</strong>n EDU/1061/2008, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> junio.<br />

104 En el curso 2008/2009 cursaban el Bachillerato <strong>en</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> 33.769 alumnos; un 2,6% m<strong>en</strong>os que el anterior<br />

[CONSEJO ESCOLAR DE CASTILLA Y LEÓN: Informe sobre la situación <strong>de</strong>l sistema educativo <strong>en</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>. Curso<br />

2008-2009, cit., pág. 81]. En el curso 2010/2011 el número <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> Bachillerato <strong>de</strong> esta Comunidad Autónoma<br />

asc<strong>en</strong>dió a 37.229, MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Datos y cifras. Curso escolar 2011/2012, cit., pág. 19.<br />

105<br />

SÁENZ ALMEIDA, P.; MILÁN HERNÁNDEZ, M. y MARTÍNEZ MARTÍNEZ, J.B.: <strong>La</strong> educación <strong>en</strong> España. Situación,<br />

problemas y propuestas, cit., pág. 47.<br />

106<br />

PLANAS, J.; SALA, G. y VIVAS, J.: “Nuevas estrategias formativas ante el fr<strong>en</strong>o <strong>de</strong> la expansión educativa <strong>en</strong><br />

España”, cit., pág. 240.<br />

107<br />

Datos españoles que son análogos a <strong>los</strong> <strong>de</strong> la OCDE y a <strong>los</strong> <strong>de</strong> la UE, OCDE: Panorama <strong>de</strong> la educación. Indicadores<br />

<strong>de</strong> la OCDE 2011. Informe español.<br />

LA FORMACIÓN COMO MECANISMO PARA FOMENTAR LA<br />

CUALIFICACIÓN Y EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!