11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al haber sido celebrado al amparo <strong>de</strong>l artículo 83.3 ET, y acreditar <strong>los</strong> requisitos <strong>de</strong><br />

legitimidad y repres<strong>en</strong>tatividad exigidos por el or<strong>de</strong>nami<strong>en</strong>to jurídico español, merecerá la<br />

naturaleza jurídica prevista por la norma estatutaria para <strong>los</strong> conv<strong>en</strong>ios colectivos celebrados<br />

conforme al procedimi<strong>en</strong>to establecido <strong>en</strong> el Título III ET, esto es, eficacia normativa y<br />

alcance personal erga omnes.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, esta eficacia jurídica directa y g<strong>en</strong>eral, propia <strong>de</strong> cualquier acuerdo <strong>de</strong>l artículo<br />

83.3 ET, <strong>de</strong>be ser oportunam<strong>en</strong>te matizada por cuanto el artículo 2.2 parece condicionar su<br />

aplicabilidad y vig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> sectores o empresas afectados a un acto <strong>de</strong><br />

adhesión al mismo <strong>en</strong> <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> negociación correspondi<strong>en</strong>tes 321 , habida cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> que<br />

“podrán acogerse a este Acuerdo las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, <strong>los</strong><br />

trabajadores y sus respectivas Organizaciones, que <strong>de</strong>sarroll<strong>en</strong> acciones formativas dirigidas<br />

a <strong>los</strong> trabajadores <strong>en</strong> <strong>los</strong> términos que, con base a este Acuerdo, se <strong>de</strong>termin<strong>en</strong>”, sin<br />

necesidad <strong>de</strong> que, tal y como exigía el III Acuerdo, <strong>los</strong> trabajadores <strong>de</strong>stinatarios hayan <strong>de</strong><br />

satisfacer cuota <strong>de</strong> formación profesional.<br />

En cuanto hace a su estructura, el IV Acuerdo modifica <strong>de</strong> manera importante las previsiones<br />

recogidas <strong>en</strong> su inmediato prece<strong>de</strong>nte, “confluy<strong>en</strong>do <strong>los</strong> subsistemas <strong>de</strong> formación<br />

profesional continua y ocupacional <strong>en</strong> el <strong>de</strong> formación para el empleo”, sin que aquéllas<br />

vayan a <strong>de</strong>saparecer al integrarse <strong>en</strong> una oferta formativa dirigida a todos <strong>los</strong><br />

trabajadores 322 . <strong>La</strong> primera novedad ti<strong>en</strong>e que ver con su nombre, <strong>en</strong> cuanto <strong>de</strong>saparece el<br />

apellido continua que acompañaba a la formación <strong>en</strong> <strong>los</strong> anteriores, y se elimina también la<br />

<strong>de</strong>finición que sobre la misma recogían pactos preliminares. A<strong>de</strong>más, se simplifican el<br />

número <strong>de</strong> planes regulados <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>o, pues las 6 acciones fundam<strong>en</strong>tales <strong>de</strong>l III Acuerdo<br />

(planes <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> empresa, <strong>los</strong> agrupados sectoriales, <strong>los</strong> específicos <strong>de</strong> la economía<br />

social, <strong>los</strong> intersectoriales, las medidas complem<strong>en</strong>tarias y <strong>de</strong> acompañami<strong>en</strong>to a la<br />

formación y <strong>los</strong> permisos individuales <strong>de</strong> formación) quedan reconducidas a dos actuaciones<br />

principales <strong>en</strong> el IV cuáles son la formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y la formación para el empleo.<br />

Con ello, se int<strong>en</strong>ta actualizar la materia y ofrecer una regulación más clara y simplificada, al<br />

m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el número <strong>de</strong> cauces a utilizar, para <strong>los</strong> <strong>de</strong>stinatarios últimos <strong>de</strong> las medidas<br />

recogidas <strong>en</strong> su texto, pues una <strong>de</strong> las quejas reiteradas por <strong>los</strong> ag<strong>en</strong>tes sociales sobre<br />

Acuerdos prece<strong>de</strong>ntes pasaba tanto por “el carácter excesivam<strong>en</strong>te burocrático <strong>de</strong> la gestión,<br />

que <strong>en</strong> muchos casos dificulta el logro <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong> <strong>los</strong> acuerdos --especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

las PYMES que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> recursos para respon<strong>de</strong>r a tantas exig<strong>en</strong>cias administrativas-- y que<br />

pone <strong>en</strong> <strong>en</strong>tredicho la efici<strong>en</strong>cia real <strong>de</strong> las ayudas” 323 , como por su complejidad, obstácu<strong>los</strong><br />

ambos que aconsejaban “aum<strong>en</strong>tar la capacidad <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> las empresa <strong>en</strong> la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones sobre la formación <strong>de</strong> sus propios trabajadores” 324 .<br />

De esta manera, se pret<strong>en</strong><strong>de</strong> ofrecer una respuesta más óptima a las nuevas necesida<strong>de</strong>s<br />

formativas <strong>de</strong> <strong>los</strong> trabajadores, las empresas y la sociedad <strong>en</strong> un contexto que <strong>en</strong> aquellas<br />

circunstancias at<strong>en</strong>día a la globalización y aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la movilidad <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra, sin<br />

profesionales por <strong>los</strong> trabajadores a través <strong>de</strong> la formación y <strong>de</strong> la experi<strong>en</strong>cia laboral”, MARTÍN PUEBLA, E.: El sistema<br />

<strong>de</strong> formación profesional para el empleo, Valladolid (Lex Nova), 2009, pág. 50.<br />

321 Corroborando <strong>de</strong> manera indirecta la afirmación prece<strong>de</strong>nte por cuanto la firma <strong>de</strong> un Conv<strong>en</strong>io posterior “obligaba a<br />

un nuevo y soberano --nuevo, <strong>en</strong> tanto acto y <strong>en</strong> tanto qui<strong>en</strong>es lo actuaban, y soberano, <strong>en</strong> tanto llevado a cabo por<br />

qui<strong>en</strong>es t<strong>en</strong>ían tal soberanía como firmantes-- acto <strong>de</strong> adhesión al III Acuerdo [Nacional <strong>de</strong> Formación Continua], pues<br />

por <strong>en</strong><strong>de</strong>, <strong>de</strong> otro modo y dadas las fechas <strong>de</strong> vig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> <strong>los</strong> difer<strong>en</strong>tes pactos --II Conv<strong>en</strong>io Colectivo, III Conv<strong>en</strong>io<br />

Colectivo y III Acuerdo--, resultaría que la totalidad <strong>de</strong>l año 2003 quedaría ‘<strong>de</strong>samparada’ acordaticiam<strong>en</strong>te para el<br />

Sector que ahora interesa, <strong>en</strong> tanto a 1 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> dicha anualidad el II Conv<strong>en</strong>io Colectivo había concluido <strong>en</strong> su<br />

vig<strong>en</strong>cia, iniciándose la <strong>de</strong>l III Conv<strong>en</strong>io Colectivo, <strong>de</strong>terminado ello dicho ‘<strong>de</strong>samparo’, pues el año 2003, ni estaría<br />

cubierto por un II Conv<strong>en</strong>io Colectivo ya vig<strong>en</strong>te, ni lo estaría por un III Conv<strong>en</strong>io Colectivo bajo cuya vig<strong>en</strong>cia no se<br />

habría producido pacto alguno <strong>de</strong> adhesión al III Acuerdo, todavía vig<strong>en</strong>te”, SAN 19 mayo 2004 (AS 2743).<br />

322<br />

CANO GALÁN, C.: <strong>La</strong> formación profesional <strong>en</strong> España y las cláusulas <strong>de</strong> formación <strong>en</strong> la negociación colectiva, cit.,<br />

págs. 102 y 103.<br />

323<br />

, PINEDA, P. y SARRAMONA, J.: “El nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> formación continua <strong>en</strong> España: balance <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> cambios”,<br />

Revista <strong>de</strong> Educación, núm. 341, 2006, pág. 716.<br />

324 MARTÍN PUEBLA, E.: El sistema <strong>de</strong> formación profesional para el empleo, cit., pág. 44.<br />

LA FORMACIÓN COMO MECANISMO PARA FOMENTAR LA<br />

CUALIFICACIÓN Y EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!