11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cubrir una <strong>de</strong>terminada vacante que pue<strong>de</strong> resultar más interesante 431 . Consigui<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,<br />

no relacionan siempre <strong>de</strong>mandantes con ofer<strong>en</strong>tes, sino también trabajadores con<br />

empresas 432 .<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, este dato <strong>de</strong>be ser objeto <strong>de</strong> una matización, pues <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> métodos empleados<br />

por las empresas <strong>de</strong> “head hunting” figura el <strong>de</strong> la inserción <strong>de</strong> anuncios <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa o <strong>en</strong><br />

otros medios publicitarios, lo cual implica que también dirig<strong>en</strong> su actividad hacia verda<strong>de</strong>ros<br />

<strong>de</strong>mandantes <strong>de</strong> empleo. <strong>La</strong> búsqueda <strong>de</strong> un tercero, por muy cualificado que sea, con el<br />

que celebrar un contrato convierte la actuación <strong>de</strong> las mismas, una vez más, <strong>en</strong> reales<br />

intermediarios <strong>en</strong> el proceso <strong>de</strong> colocación 433 .<br />

Modalidad especial, a su vez, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas empresas es el <strong>de</strong>nominado “interim<br />

managem<strong>en</strong>t”, práctica próxima a lo que es la actividad <strong>de</strong> las ETTs. Lo distintivo <strong>de</strong> este<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, fr<strong>en</strong>te al trabajo temporal tradicional, radica <strong>en</strong> la puesta a disposición <strong>de</strong> una<br />

empresa <strong>de</strong> un directivo durante un plazo <strong>de</strong>terminado, si bi<strong>en</strong> no hay que olvidar tampoco<br />

que la duración <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> servicios suele ser mayor a la usual <strong>en</strong> <strong>los</strong> préstamos <strong>de</strong><br />

personal por las ETTs, con el objetivo claro <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un proyecto específico o un plan <strong>de</strong><br />

reconversión o reflote. El problema que afronta esta actividad es el <strong>de</strong> la estrechez <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

cauces fijados por el art. 43 ET para la cesión legítima <strong>de</strong> trabajadores, pues ésta sólo<br />

acaece cuando se efectúa a través <strong>de</strong> una ETT <strong>de</strong>bidam<strong>en</strong>te autorizada, lo que no suce<strong>de</strong> <strong>en</strong><br />

el caso <strong>de</strong> las ag<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> “interim managem<strong>en</strong>t”, las cuales no se constituy<strong>en</strong> como<br />

verda<strong>de</strong>ras ETTs y se somet<strong>en</strong> a sus estrictos controles. Es más, si lo hicieran les resultaría<br />

muy difícil cumplir con lo previsto <strong>en</strong> la Ley 14/1994, puesto que esta disposición legal parte<br />

<strong>de</strong> puestas a disposición <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> corta duración, mi<strong>en</strong>tras que –como ya consta--<br />

<strong>en</strong> la actividad aquí analizada las operaciones se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> un plazo mucho mayor 434 . De<br />

ahí que resulte necesario, una vez más, ampliar el ámbito <strong>de</strong> actuación <strong>en</strong> el cual pue<strong>de</strong>n<br />

moverse las ETTs para dar cobertura a las necesida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> las<br />

empresas, que pue<strong>de</strong>n ser muy variadas.<br />

Lo que está claro es que las empresas <strong>de</strong> selección, <strong>de</strong>l tipo que sean, no realizan una<br />

actividad totalm<strong>en</strong>te coinci<strong>de</strong>nte (aunque sí muy próxima) con la que <strong>de</strong>spliegan las ag<strong>en</strong>cias<br />

<strong>de</strong> colocación con fines lucrativos 435 . Y ello por dos razones fundam<strong>en</strong>tales. En primer lugar,<br />

las que se <strong>de</strong>dican a la actividad <strong>de</strong> intermediación cu<strong>en</strong>tan con su propio registro <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mandantes <strong>de</strong> empleo, mi<strong>en</strong>tras que <strong>los</strong> gabinetes <strong>de</strong> selección realizan un proceso <strong>de</strong><br />

búsqueda, tanto interna, que se pue<strong>de</strong> parecer al registro <strong>de</strong> las ag<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> colocación (y <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> Servicios Públicos <strong>de</strong> Empleo), como externa, y aquí radica la difer<strong>en</strong>cia, <strong>de</strong> pot<strong>en</strong>ciales<br />

candidatos. En segundo término, las empresas <strong>de</strong> selección ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como misión fundam<strong>en</strong>tal<br />

la <strong>de</strong> satisfacer necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> un mercado <strong>de</strong> trabajo altam<strong>en</strong>te<br />

especializado, <strong>de</strong> modo que su int<strong>en</strong>ción no es la <strong>de</strong> conseguir ayudar a un trabajador a<br />

buscar un empleo sin más, sino la <strong>de</strong> facilitar a la empresa cli<strong>en</strong>te pret<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes que se<br />

a<strong>de</strong>cu<strong>en</strong> al perfil <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo que pret<strong>en</strong><strong>de</strong>n cubrir, realizando a tal fin pruebas<br />

altam<strong>en</strong>te especializadas con el fin último <strong>de</strong> conseguir una mejora <strong>de</strong> la competitividad<br />

empresarial 436 .<br />

De todas formas, estas difer<strong>en</strong>cias no <strong>de</strong>b<strong>en</strong> llevar a una mera aceptación tácita <strong>de</strong> las<br />

empresas <strong>de</strong> selección sin ningún tipo <strong>de</strong> regulación. Antes al contrario, <strong>de</strong>vi<strong>en</strong>e necesario<br />

terminar <strong>de</strong> una vez por todas con la situación <strong>de</strong> caos normativo exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la actualidad<br />

y proce<strong>de</strong>r a una regulación <strong>de</strong> las mismas que garantice su oportuno control, sobre todo <strong>en</strong><br />

aras a garantizar el principio <strong>de</strong> gratuidad para <strong>los</strong> candidatos o <strong>de</strong>mandantes <strong>de</strong> empleo, el<br />

cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> datos, y la prohibición <strong>de</strong> discriminación <strong>en</strong> el<br />

acceso al trabajo por muy cualificado que sea.<br />

431<br />

RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M.C.: “Outplacem<strong>en</strong>t, head-hunters y otras formas <strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción privada <strong>en</strong> el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo”, cit. P. 234.<br />

432<br />

RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M.C.; LÁZARO SÁNCHEZ, J.L. y VALDÉS ALONSO, A.: “Otras activida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> el mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo”, cit., p. 159.<br />

433<br />

LÁZARO SÁNCHEZ, J.L.: <strong>La</strong> intermediación <strong>en</strong> el mercado <strong>de</strong> trabajo, CARL, Sevilla, 2003, p. 84.<br />

434<br />

CAVAS MARTÍNEZ, F.: “El <strong>en</strong>tramado institucional <strong>de</strong>l empleo <strong>en</strong> las verti<strong>en</strong>tes pública y privada”, cit., p. 307.<br />

435<br />

MERCADER UGUINA, J.R.: “<strong>La</strong> intermediación <strong>en</strong> el mercado <strong>de</strong> trabajo tras la reforma laboral: realida<strong>de</strong>s y<br />

propuestas”, RTSS, núm. 14, 1994, p. 33.<br />

436<br />

SERRANO FALCÓN, C.: “Más allá <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos humanos. <strong>La</strong> regulación jurídica <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> selección <strong>de</strong><br />

personal”, cit., p. 124.<br />

LA GESTIÓN DE LA COLOCACIÓN DE LOS JÓVENES.<br />

AGENTES INTERVINIENTES<br />

306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!