11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

paso <strong>de</strong>l tiempo, tanto la posible absorción <strong>de</strong> empleo temporal <strong>en</strong> fijo (lo que pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er<br />

cierta inci<strong>de</strong>ncia <strong>en</strong> situaciones <strong>de</strong> precariedad estable) como la mayor utilización por las<br />

empresas <strong>de</strong> <strong>los</strong> contratos in<strong>de</strong>finidos, una vez consolidado el nuevo régim<strong>en</strong> jurídico <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>spidos.<br />

Dicha apuesta reformadora t<strong>en</strong>drá que ser confrontada con la realidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> hechos, pues<br />

existe un antece<strong>de</strong>nte que permite dudar <strong>de</strong>l logro efectivo <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> la temporalidad<br />

laboral a través <strong>de</strong> este cambio normativo. <strong>La</strong> reforma laboral <strong>de</strong>l año 2010 ti<strong>en</strong>e una línea<br />

continuista con la <strong>de</strong>l año 2006, que ap<strong>en</strong>as tuvo efecto <strong>en</strong> la reducción <strong>de</strong> la temporalidad,<br />

salvo <strong>en</strong> una primera fase, gracias, <strong>en</strong> parte, a <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> las subv<strong>en</strong>ciones <strong>de</strong> las<br />

conversiones <strong>de</strong> contratos temporales <strong>en</strong> in<strong>de</strong>finidos.<br />

El legislador persiste <strong>en</strong> unos planteami<strong>en</strong>tos que, hasta el mom<strong>en</strong>to, han t<strong>en</strong>ido escasos<br />

resultados, aunque es cierto que el cambio normativo es ahora más incisivo y ambicioso, tanto<br />

<strong>en</strong> la contratación temporal como <strong>en</strong> la in<strong>de</strong>finida, introduci<strong>en</strong>do nuevas reglas <strong>en</strong> el <strong>de</strong>spido.<br />

Como con acierto se ha dicho, “sólo <strong>los</strong> hechos y el tiempo podrán juzgar la eficacia <strong>de</strong> las<br />

medidas adoptadas” 89 . Para <strong>los</strong> más optimistas, el cambio es necesario, loable y positivo, al<br />

marg<strong>en</strong> <strong>de</strong> sus resultados efectivos, porque incluso la hipotética constatación <strong>de</strong> la insufici<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> las medidas adoptadas pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er la virtud <strong>de</strong> levantar algunos tabúes <strong>en</strong> la acción política<br />

laboral, facilitando la adopción <strong>de</strong> medidas más contun<strong>de</strong>ntes <strong>en</strong> el logro <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> la<br />

reducción <strong>de</strong> la dualidad <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo 90 . Es evi<strong>de</strong>nte que esta reforma <strong>de</strong>scarta ir por<br />

la vía <strong>de</strong>l propuesto “contrato in<strong>de</strong>finido único” con un coste extintivo creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> función <strong>de</strong> la<br />

antigüedad, que , con efectos positivos pero gran<strong>de</strong>s riesgos jurídicos y sociales, rompería la<br />

médula <strong>de</strong> la dualidad, transformando todo el sistema <strong>de</strong> contratación y <strong>de</strong>spido 91 , pero<br />

también es cierto que la reforma 2010, si no da <strong>los</strong> resultados esperados, allana el camino hacia<br />

la articulación futura <strong>de</strong> un contrato in<strong>de</strong>finido único o <strong>de</strong> alguna otra fórmula más contun<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> la temporalidad <strong>en</strong> el mercado <strong>de</strong> trabajo.<br />

Con todo, las ayudas que se conce<strong>de</strong>n actualm<strong>en</strong>te para estimular la contratación laboral, <strong>en</strong><br />

cuanto al tipo <strong>de</strong> contratos o <strong>en</strong> cuanto a las personas contratadas 92 no agotan el catálogo <strong>de</strong><br />

las que podrían imaginarse como a<strong>de</strong>cuadas a <strong>los</strong> fines perseguidos, pues junto a <strong>los</strong> estímu<strong>los</strong><br />

tradicionales [las <strong>en</strong>tregas <strong>de</strong> dinero <strong>en</strong> metálico (subv<strong>en</strong>ciones), la reducción <strong>de</strong> las cargas<br />

sociales (bonificaciones <strong>de</strong> cuotas) o <strong>de</strong> las cargas fiscales (<strong>de</strong>sgravaciones tributarias) y el<br />

fom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s formativas (cursos o programas <strong>de</strong> formación profesional)] cabría<br />

p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> sustituir la <strong>en</strong>trega o el ahorro <strong>de</strong> dinero por atribuciones cualitativas a <strong>los</strong><br />

empleadores que utilic<strong>en</strong> ciertos contratos o contrat<strong>en</strong> a ciertas personas (especialm<strong>en</strong>te a <strong>los</strong><br />

<strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>), tales como la prefer<strong>en</strong>cia para contratar con las Administraciones Públicas, la<br />

concesión <strong>de</strong> ayudas técnicas para r<strong>en</strong>ovación empresarial, la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> algún título o<br />

distintivo <strong>de</strong> ejemplaridad <strong>de</strong> efectos polival<strong>en</strong>tes, y tantos otros similares 93 .<br />

contratación in<strong>de</strong>finida tras el Decreto-Ley 10/2010”, AS, núm. 7-8, 2010, págs. 13 y ss. o FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ,<br />

R.; ABRIL LARRAINZAR, Mª.P. y MEGINO FERNÁNDEZ, D.: <strong>La</strong> reforma laboral <strong>de</strong> 2010: un análisis teórico-practico,<br />

Madrid (CEF), 2010.<br />

89<br />

LAHERA FORTEZA, J.: “<strong>La</strong> reforma <strong>de</strong> la contratación laboral”, cit., págs.79-80.<br />

90<br />

PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL, F.: “<strong>La</strong> reforma laboral: parturi<strong>en</strong>t montes”, Diario <strong>La</strong> Ley, núm. 7441, 8 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 2010, pág. 8.<br />

91<br />

Exhaustivos análisis sobre la viabilidad <strong>de</strong> esta propuesta, con sus posibles v<strong>en</strong>tajas y <strong>de</strong>sv<strong>en</strong>tajas <strong>en</strong> GOERLICH<br />

PESET, J.Mª.: “Contrato único o reforma <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spido por causas empresariales”, RL, núm. 1, 2010, págs. 73 y ss.;<br />

RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M: “Algunos aspectos jurídicos <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>l contrato único”, RL, núm. 1, 2010,<br />

págs. 97 y ss. y LAHERA FORTEZA, J.: “Elogio y crítica jurídica a la propuesta <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> trabajo único”, RL, núm.<br />

1, 2010, págs. 119 y ss.<br />

92<br />

Así, por ejemplo, la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinar estímu<strong>los</strong> públicos a la contratación <strong>de</strong> las mujeres trabajadoras significa<br />

reconocer que la igualdad <strong>de</strong> trato por razón <strong>de</strong> sexo no ha sido acogida por la sociedad. En este s<strong>en</strong>tido, la legislación no<br />

<strong>de</strong>be preocuparse únicam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> cubrir las cotizaciones sociales <strong>de</strong>l segundo trabajador, sino que también ha <strong>de</strong> ext<strong>en</strong><strong>de</strong>r<br />

el estimulo a la cobertura <strong>de</strong>l porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> salario que el empleador habrá <strong>de</strong> seguir pagando a la trabajadora aus<strong>en</strong>te<br />

para completar, con arreglo a conv<strong>en</strong>io colectivo o a la costumbre sectorial o empresarial, la prestación social sustitutiva <strong>de</strong><br />

la r<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> trabajo. DE LA VILLA GIL, L.E.: “‘Do ut facias’. En torno a <strong>los</strong> estímu<strong>los</strong> a la contratación laboral”, cit., pág. 580.<br />

93<br />

DE LA VILLA GIL, L.E.: “‘Do ut facias’. En torno a <strong>los</strong> estímu<strong>los</strong> a la contratación laboral”, cit., pág. 575.<br />

FOMENTO DEL EMPLEO, AUTOEMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL 506

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!