11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuando se trate <strong>de</strong> cooperativas cuyo ámbito <strong>de</strong> actuación sea superior al <strong>de</strong> la Comunidad<br />

Autónoma 458 , salvo que sólo <strong>en</strong> una lo hicieran con carácter principal.<br />

Estas organizaciones han sido reguladas a nivel estatal a través <strong>de</strong> la Ley 27/1999, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong><br />

julio, que la <strong>de</strong>fine como la “sociedad constituida por personas que se asocian, <strong>en</strong> régim<strong>en</strong><br />

<strong>de</strong> libre adhesión y baja voluntaria, para la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s empresariales,<br />

<strong>en</strong>caminadas a satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s y aspiraciones económicas y sociales, con<br />

estructura y funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>mocrático, conforme a <strong>los</strong> principios formulados por la alianza<br />

cooperativa internacional” (art. 1). En igual s<strong>en</strong>tido, el Reglam<strong>en</strong>to CE 1435/2003 <strong>de</strong>l<br />

<strong>Consejo</strong>, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2003, por el que se aprueba el Estatuto <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Cooperativa Europea, caracteriza a las cooperativas como agrupaciones <strong>de</strong> personas que se<br />

rig<strong>en</strong> por principios <strong>de</strong> funcionami<strong>en</strong>to específicos difer<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong> otros ag<strong>en</strong>tes<br />

económicos, caracterizados por la primacía <strong>de</strong> la persona.<br />

Estas socieda<strong>de</strong>s cooperativas no <strong>de</strong>struy<strong>en</strong> empleo, antes al contrario, g<strong>en</strong>eran trabajo, y<br />

no nac<strong>en</strong> <strong>en</strong> situaciones <strong>de</strong> crisis, que también, pero <strong>de</strong> forma indudable contribuy<strong>en</strong> a<br />

superar el mom<strong>en</strong>to económico adverso. En <strong>los</strong> últimos tiempos han cobrado especial<br />

relevancia estas organizaciones para crear ocupación <strong>de</strong> calidad, que ti<strong>en</strong>e como señas <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad la estabilidad, constituir un factor <strong>de</strong> progreso <strong>en</strong> el ámbito local, conseguir una<br />

mejor redistribución <strong>de</strong> <strong>los</strong> recursos y prestar con mayor eficacia servicios <strong>de</strong> naturaleza<br />

social. A<strong>de</strong>más, se halla <strong>en</strong> una posición <strong>de</strong> v<strong>en</strong>taja para adaptarse a <strong>los</strong> nuevos cambios<br />

organizativos dada su versatilidad 459 . Por ello, el fom<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l cooperativismo supone una<br />

fórmula que facilita la integración económica y laboral <strong>en</strong> el mercado y hace perfectam<strong>en</strong>te<br />

compatibles <strong>los</strong> requisitos <strong>de</strong> r<strong>en</strong>tabilidad y competitividad.<br />

<strong>La</strong>s cooperativas intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el mercado <strong>de</strong> trabajo <strong>en</strong> tres niveles: a través <strong>de</strong>l acceso,<br />

inserción y cualificación <strong>de</strong> las personas consi<strong>de</strong>radas “inempleables” (y es <strong>en</strong> este punto el<br />

que pres<strong>en</strong>ta un gran interés para <strong>los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>, no por merecer tal calificativo, al contrario,<br />

sino por la realidad a la que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan día a día); mediante la gestión colectiva <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> <strong>los</strong> horarios y <strong>los</strong> espacios laborales, <strong>en</strong> tanto supon<strong>en</strong> un elem<strong>en</strong>to<br />

recuperador y dinamizador <strong>de</strong> empleo 460 ; y, <strong>en</strong> fin, por la promoción <strong>de</strong>l estatuto <strong>de</strong><br />

coempresario fr<strong>en</strong>te al empresario tradicional 461 .<br />

Cabe insistir, por cuanto aquí importa, <strong>en</strong> la trasc<strong>en</strong><strong>de</strong>ntal función <strong>de</strong> integración social <strong>de</strong> la<br />

que participa el movimi<strong>en</strong>to cooperativo <strong>en</strong> cuanto instrum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> empleo, <strong>en</strong><br />

tanto que <strong>los</strong> puestos son ocupados <strong>en</strong> su gran mayoría por miembros <strong>de</strong> la sociedad que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> grave riesgo <strong>de</strong> exclusión social, como son <strong>los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong> sin empleo, las<br />

mujeres, <strong>los</strong> minusválidos, <strong>los</strong> habitantes <strong>de</strong> medios rurales, etcétera; qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

aquí una fórmula para permanecer <strong>en</strong> su hábitat sin necesidad <strong>de</strong> emigrar a otras ciuda<strong>de</strong>s o<br />

a otros países <strong>en</strong> búsqueda <strong>de</strong> su inserción social. Se lograría así la inclusión y la integración<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos más <strong>de</strong>sfavorecidos y con mayores dificulta<strong>de</strong>s para acce<strong>de</strong>r al mercado<br />

laboral. Como ya ha quedado señalado con anterioridad, las cooperativas son a su vez<br />

contribuy<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l crecimi<strong>en</strong>to económico <strong>de</strong> las naciones <strong>en</strong> tanto g<strong>en</strong>eradoras <strong>de</strong> empleo,<br />

empleo <strong>de</strong> calidad --estable--, como <strong>de</strong> riqueza <strong>en</strong> términos económicos y <strong>en</strong> términos<br />

humanos 462 .<br />

A las aseveraciones anteriores ha <strong>de</strong> unirse el factor psicológico, que se g<strong>en</strong>era <strong>en</strong> <strong>los</strong> socios<br />

trabajadores <strong>en</strong> cuanto propietarios <strong>de</strong> la empresa, <strong>en</strong> la que participarán activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

reparto <strong>de</strong> b<strong>en</strong>eficios. Se produce así una redistribución equitativa <strong>de</strong> la r<strong>en</strong>ta, si<strong>en</strong>do el<br />

propio trabajador qui<strong>en</strong> recibe el capital g<strong>en</strong>erado por sus horas <strong>de</strong> trabajo 463 . En este<br />

s<strong>en</strong>tido, sus características <strong>de</strong> funcionami<strong>en</strong>to dan lugar a niveles superiores <strong>de</strong> compromiso<br />

458<br />

HIERRO HIERRO, J.: “<strong>La</strong>s relaciones laborales <strong>en</strong> las cooperativas <strong>de</strong> trabajo asociado”, AS, núm. 20, 2003 (BIB<br />

2004\84).<br />

459<br />

CUEVAS GALLEGOS, J.: <strong>La</strong>s cooperativas <strong>de</strong> trabajo asociado: otra forma <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> empleo, cit., págs. 154 y<br />

241.<br />

460<br />

BURGOS ROSADO, L.: “El autoempleo como fórmula <strong>de</strong> emancipación <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>. Especial refer<strong>en</strong>cia a las<br />

empresas <strong>de</strong> economía social”, cit., pág. 301.<br />

461<br />

DE NIEVES NIETO, N.: Cooperativas <strong>de</strong> trabajo asociado: aspectos jurídico-laborales, cit., pág. 164.<br />

462<br />

HIERRO HIERRO, J.: “<strong>La</strong>s relaciones laborales <strong>en</strong> las cooperativas <strong>de</strong> trabajo asociado”, cit.<br />

463<br />

HIERRO HIERRO, J.: “<strong>La</strong>s relaciones laborales <strong>en</strong> las cooperativas <strong>de</strong> trabajo asociado”, cit.<br />

637 INFORME SOBRE LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES EN CASTILLA Y LEÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!