11.05.2013 Views

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

La empleabilidad de los jóvenes en Castilla y León - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1) Los c<strong>en</strong>tros educativos podrán organizar programas <strong>de</strong> refuerzo <strong>de</strong> las<br />

capacida<strong>de</strong>s básicas, <strong>de</strong>stinados a alumnos <strong>de</strong> primero y segundo que lo requieran <strong>de</strong><br />

conformidad con el informe (sobre su apr<strong>en</strong>dizaje, <strong>los</strong> objetivos alcanzados y las<br />

compet<strong>en</strong>cias básicas adquiridas) realizado al finalizar Primaria para que puedan seguir con<br />

aprovechami<strong>en</strong>to las <strong>en</strong>señanzas <strong>de</strong> la Educación Secundaria.<br />

2) También se prevén programas <strong>de</strong> diversificación curricular, cuya razón <strong>de</strong> ser es<br />

ayudar al alumnado que lo necesite, tras la oportuna evaluación, a alcanzar <strong>los</strong> objetivos y<br />

compet<strong>en</strong>cias básicas <strong>de</strong> la etapa y el título <strong>de</strong> Graduado <strong>en</strong> ESO (tercero y cuarto cursos) y<br />

que incluye dos ámbitos específicos (el socio-lingüístico y el ci<strong>en</strong>tífico-tecnológico), a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> tres materias <strong>de</strong> esta etapa, pudi<strong>en</strong>do establecerse también un ámbito <strong>de</strong> carácter<br />

práctico 90 . <strong>La</strong> opción ha supuesto un gran avance; sin embargo, sólo b<strong>en</strong>eficia “a <strong>los</strong><br />

alumnos que <strong>de</strong> acuerdo con las disponibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las plantillas pue<strong>de</strong>n acogerse a el<strong>los</strong>, el<br />

9,3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l alumnado <strong>de</strong> la ESO <strong>en</strong> el curso 2007-2008”, por lo que no parece que<br />

puedan solucionar el problema global <strong>de</strong>l fracaso y el abandono escolar 91 ; ello no obstante,<br />

<strong>de</strong>b<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>erse y hacerse m<strong>en</strong>os restrictivos, para ofrecer datos futuros más positivos,<br />

pues <strong>los</strong> correspondi<strong>en</strong>tes al curso 2009/2010 reflejan un mínimo increm<strong>en</strong>to porc<strong>en</strong>tual, al<br />

situarse <strong>en</strong> el 10,6% (9% <strong>en</strong> tercero y 12,2% <strong>en</strong> cuarto) 92 .<br />

3) Una última opción, sobre la que se volverá al analizar la formación profesional,<br />

son <strong>los</strong> programas <strong>de</strong> cualificación profesional inicial (PCPI), diseñados para favorecer la<br />

inserción social, educativa y laboral <strong>de</strong> <strong>los</strong> mayores <strong>de</strong> quince años respecto a <strong>los</strong> cuales tal<br />

alternativa se consi<strong>de</strong>re la mejor opción para alcanzar <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong> la educación<br />

secundaria obligatoria. Actúan como cauce alternativo para lograr el Graduado <strong>en</strong> ESO y<br />

proporcionan una cualificación profesional <strong>de</strong> nivel 1.<br />

Qui<strong>en</strong>es al terminar la ESO hayan alcanzado las compet<strong>en</strong>cias básicas y <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong> la<br />

etapa obt<strong>en</strong>drán el título <strong>de</strong> Graduado <strong>en</strong> ESO y qui<strong>en</strong>es no llegu<strong>en</strong> a obt<strong>en</strong>erlo recibirán <strong>de</strong>l<br />

c<strong>en</strong>tro educativo un certificado oficial sobre su escolaridad y el nivel <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong><br />

compet<strong>en</strong>cias básicas y un informe ori<strong>en</strong>tador sobre sus opciones académicas y profesionales<br />

(regulado <strong>en</strong> el art. 15 bis RD 1631/2006, que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l RD 1146/2011). Por su parte,<br />

cuantos hayan seguido un programa <strong>de</strong> cualificación profesional inicial lograrán aquel título<br />

<strong>de</strong> Graduado <strong>en</strong> ESO si han superado, <strong>en</strong> <strong>los</strong> términos posteriorm<strong>en</strong>te indicados, <strong>los</strong> módu<strong>los</strong><br />

que conduc<strong>en</strong> a su obt<strong>en</strong>ción.<br />

<strong>La</strong>s cifras al respecto son <strong>de</strong>sal<strong>en</strong>tadoras, pues son malas y evolucionan a peor 93 : “<strong>en</strong> el año<br />

2000 el porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong> alumnos titulados <strong>en</strong> ESO, a nivel nacional, fue <strong>de</strong>l 73,4%; <strong>en</strong> 2005<br />

había caído hasta el 70,4%; <strong>en</strong> 2007 había <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>dido al 69,3%, aum<strong>en</strong>tando así el fracaso<br />

escolar <strong>en</strong> la ESO <strong>en</strong> 4,1 puntos porc<strong>en</strong>tuales”; con todo, <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> se ubica <strong>en</strong>tre las<br />

90 Los programas <strong>de</strong> diversificación curricular se introdujeron cuando la escolarización obligatoria se fijó <strong>en</strong> 16 años con<br />

objeto <strong>de</strong> luchar contra el fracaso escolar. Operan durante <strong>los</strong> dos últimos años <strong>de</strong> dicha escolarización y están<br />

diseñados por <strong>los</strong> propios c<strong>en</strong>tros educativos para el mejor logro <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong> la educación básica. Adaptan el<br />

plan <strong>de</strong> estudios a las necesida<strong>de</strong>s personales ofreci<strong>en</strong>do mayor apoyo doc<strong>en</strong>te con clases <strong>de</strong> m<strong>en</strong>or tamaño, PÉREZ<br />

CUERNO, J.M.: “Educación, empleo e inserción laboral <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>jóv<strong>en</strong>es</strong>”, cit., pág. 343<br />

Al respecto, Or<strong>de</strong>n EDU/1048/2007, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> junio, por la que se regula el programa <strong>de</strong> diversificación<br />

curricular <strong>de</strong> la Educación Secundaria Obligatoria <strong>en</strong> la Comunidad <strong>de</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>. Este programa “es una forma<br />

alternativa <strong>de</strong> cursar tercero y cuarto <strong>de</strong> la ESO siempre y cuando, previam<strong>en</strong>te se hayan agotado las vías <strong>de</strong> carácter<br />

ordinario previstas <strong>en</strong> la normativa vig<strong>en</strong>te, tales como el refuerzo educativo, las adaptaciones curriculares y la<br />

repetición <strong>de</strong> curso”; <strong>en</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> alcanzó a 5388 alumnos <strong>en</strong> el curso 2008/2009, CONSEJO ESCOLAR DE<br />

CASTILLA Y LEÓN: Informe sobre la situación <strong>de</strong>l sistema educativo <strong>en</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>. Curso 2008-2009, Junta <strong>de</strong><br />

<strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>, 2010, págs. 70 y 183.<br />

91 SÁENZ ALMEIDA, P.; MILÁN HERNÁNDEZ, M. y MARTÍNEZ MARTÍNEZ, J.B.: <strong>La</strong> educación <strong>en</strong> España. Situación,<br />

problemas y propuestas, cit., pág. 28. En <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong> 5.388 alumnos siguieron esta vía <strong>en</strong> el curso 2008/2009,<br />

CONSEJO ESCOLAR DE CASTILLA Y LEÓN: Informe sobre la situación <strong>de</strong>l sistema educativo <strong>en</strong> <strong>Castilla</strong> y <strong>León</strong>. Curso<br />

2008-2009, cit., pág. 71.<br />

92 MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Datos y cifras. Curso escolar 2011/2012, cit., pág. 18.<br />

93 Sobre todo si <strong>los</strong> datos españoles son puestos <strong>en</strong> conexión con <strong>los</strong> comunitarios, ALEGRE CANOSA, M.A. y BENITO<br />

PÉREZ, R.: “Los factores <strong>de</strong>l abandono educativo temprano. España <strong>en</strong> el marco europeo”, cit., págs. 65 y ss.<br />

LA FORMACIÓN COMO MECANISMO PARA FOMENTAR LA<br />

CUALIFICACIÓN Y EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!