12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Deshidratación. Rehidratación oral 81<br />

• Se haya conseguido una rehidratación suficiente, <strong>de</strong>mostrada mediante<br />

el aumento <strong>de</strong> peso o el estado clínico.<br />

• No se requieran líquidos intravenosos ni enterales.<br />

• El aporte oral <strong>de</strong> líquidos iguale o supere las pérdidas.<br />

• Esté garantizado un control a<strong>de</strong>cuado por los padres.<br />

• Sea posible un seguimiento médico a<strong>de</strong>cuado.<br />

El manejo <strong>de</strong>l niño que acu<strong>de</strong> al servicio <strong>de</strong> urgencias con una <strong>de</strong>shidratación<br />

sería el siguiente tras haber realizado una historia clínica y exploración<br />

física a<strong>de</strong>cuadas:<br />

1. Deshidratación leve (< 5% en lactante; < 3% en niño mayor):<br />

– Fase <strong>de</strong> rehidratación: administrar SRO para reponer el déficit estimado<br />

(50 ml/kg) en 4 horas.<br />

– Fase <strong>de</strong> mantenimiento: tras completar la rehidratación, reiniciar la<br />

alimentación normal a<strong>de</strong>cuada para la edad. Suplementar las pérdidas<br />

mantenidas con SRO (10 ml/kg por cada <strong>de</strong>posición y 2 ml/kg<br />

por cada vómito).<br />

– El proceso <strong>de</strong> rehidratación pue<strong>de</strong> completarse en domicilio si en la<br />

urgencia se constata una a<strong>de</strong>cuada tolerancia oral siempre que la<br />

situación familiar y social lo haga aconsejable.<br />

2. Deshidratación mo<strong>de</strong>rada (5-10% en lactante; 3-6% en niño mayor):<br />

– Fase <strong>de</strong> rehidratación: administrar SRO para reponer el déficit estimado<br />

(alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 100 ml/kg) en 4 horas.<br />

– Fase <strong>de</strong> mantenimiento: misma actitud que en <strong>de</strong>shidratación leve<br />

(reiniciar alimentación normal, suplementando las pérdidas mantenidas<br />

con SRO).<br />

– En este caso se aconseja completar la rehidratación en el servicio <strong>de</strong><br />

urgencias y no en el domicilio.<br />

En ambos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación, si el paciente presenta vómitos habrá<br />

que probar tolerancia antes <strong>de</strong> iniciar la pauta <strong>de</strong> rehidratación con pequeñas<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> SRO (5 ml cada 5 minutos durante 1 hora). Si, tras varios<br />

intentos, persiste la intolerancia, el siguiente paso será la rehidratación con<br />

sonda nasogástrica o intravenosa.<br />

En los niños mayores <strong>de</strong> un año que no tengan ninguna contraindicación,<br />

pue<strong>de</strong> valorarse el uso <strong>de</strong> ondansetrón (0,15 mg/kg/dosis) por vía<br />

oral /sublingual en el servicio <strong>de</strong> urgencias para intentar conseguir tolerancia<br />

oral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!