12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.4 Arritmias<br />

B. Toral Vázquez, M.A. Granados Ruiz<br />

La arritmia sintomática más frecuente en lactantes y niños en ausencia<br />

<strong>de</strong> CC es la taquicardia supraventricular (TSV). Por otro lado, existen entida<strong>de</strong>s<br />

clínicas asociadas con frecuencia a arritmias ventriculares y síncope<br />

que el médico <strong>de</strong> urgencias <strong>de</strong>be conocer y reconocer: miocardiopatía hipertrófica,<br />

síndrome <strong>de</strong> QT largo, síndrome <strong>de</strong> Brugada y displasia arritmogénica<br />

<strong>de</strong>l VD.<br />

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR<br />

Se estima una frecuencia <strong>de</strong> 1/250-1.000 niños. La mitad <strong>de</strong> los casos<br />

se presentan en período <strong>de</strong> lactante (incluidos neonatos), con otro pico <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia en la adolescencia. En lactantes el sustrato suele ser una vía accesoria<br />

oculta (el ECG basal es normal y no muestra PR corto ni QRS ancho<br />

por onda <strong>de</strong>lta); en niños mayores y, adolescentes el mecanismo más frecuente<br />

es la reentrada intranodal.<br />

En lactantes previamente sanos, la presentación clínica suele ser inespecífica:<br />

pali<strong>de</strong>z, <strong>de</strong>caimiento, rechazo <strong>de</strong> las tomas, irritabilidad. En ocasiones,<br />

los padres tardan horas en consultar y el paciente pue<strong>de</strong> presentar<br />

signos <strong>de</strong> ICC y shock y requerir, <strong>de</strong> entrada, maniobras <strong>de</strong> reanimación cardiopulmonar.<br />

Se trata <strong>de</strong> taquicardias regulares (intervalo RR constante) con complejo<br />

QRS estrecho (< 0,08 segundos, < 2 mm en la mayoría <strong>de</strong> los casos<br />

> 90%); Una taquicardia con QRS ancho <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada ventricular<br />

mientras no se <strong>de</strong>muestre lo contrario. Es posible i<strong>de</strong>ntificar ondas P retrógradas,<br />

que aparecen registradas sobre la onda T, en más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> las<br />

ocasiones, lo que confirma la participación <strong>de</strong> una vía accesoria. El inicio y el<br />

final <strong>de</strong> la taquicardia se producen, característicamente, <strong>de</strong> forma brusca.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!