12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cardiopatías adquiridas 245<br />

Clínica<br />

En la forma <strong>de</strong> presentación clínica interviene la velocidad con que se<br />

acumula el líquido pericárdico y la afectación <strong>de</strong>l miocardio subyacente: por<br />

un lado, el pericardio tolera mejor la acumulación lenta <strong>de</strong> líquido, hasta<br />

gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s; por otro, si el grado <strong>de</strong> miocarditis asociada es significativo,<br />

el compromiso hemodinámico pue<strong>de</strong> ser mayor.<br />

Los pacientes suelen presentar fiebre variable y dolor precordial característico<br />

(sordo, constante, <strong>de</strong> carácter punzante, que mejora en posición<br />

<strong>de</strong> sentado e inclinado hacia <strong>de</strong>lante y empeora con el <strong>de</strong>cúbito y con la inspiración<br />

profunda). El signo cardinal es el roce pericárdico (se asemeja al ruido<br />

que produce la fricción <strong>de</strong> cuero, más evi<strong>de</strong>nte con el paciente en posición<br />

<strong>de</strong> sentada e inclinado hacia <strong>de</strong>lante) aunque, en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrame pericárdico<br />

significativo, el hallazgo característico es la presencia <strong>de</strong> tonos cardiacos<br />

apagados.<br />

Si la cantidad <strong>de</strong> líquido acumulada es muy gran<strong>de</strong>, pue<strong>de</strong> existir taponamiento<br />

cardiaco con signos <strong>de</strong> bajo gasto.<br />

Exploraciones complementarias<br />

• ECG: está alterado en la mayoría <strong>de</strong> los casos, aunque en menos <strong>de</strong>l<br />

50% se pue<strong>de</strong> objetivar el patrón ECG evolutivo característico (Fig. 2).<br />

En caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrame significativo o <strong>de</strong> miocarditis grave asociada se objetivan<br />

bajos voltajes <strong>de</strong> forma generalizada.<br />

• Radiografía <strong>de</strong> tórax: pue<strong>de</strong> existir cardiomegalia, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la cantidad<br />

<strong>de</strong> líquido acumulada. Los campos pulmonares serán normales.<br />

• Ecocardiografía: es la prueba más sensible y específica para el diagnóstico<br />

y, a<strong>de</strong>más, permite valorar la existencia <strong>de</strong> compromiso hemodinámico.<br />

• Pruebas <strong>de</strong>stinadas a i<strong>de</strong>ntificar la causa: serologías, estudios metabólicos,<br />

cultivos, etc.<br />

Ante la sospecha <strong>de</strong> pericarditis aguda está indicado el ingreso hospitalario.<br />

Si hay signos <strong>de</strong> taponamiento cardiaco o sospecha <strong>de</strong> pericarditis<br />

purulenta, <strong>de</strong>berá ingresar en la unidad <strong>de</strong> cuidados intensivos.<br />

Tratamiento<br />

No existe tratamiento específico para las pericarditis virales y el manejo<br />

consiste en monitorización, reposo y tratamiento antiinflamatorio (véase<br />

Síndrome pospericardiotomía).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!