12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Heridas y quemaduras 143<br />

TABLA I. Clasificación <strong>de</strong> las heridas según grado <strong>de</strong> contaminación<br />

Limpia Contaminada Infectada<br />

Gérmenes Aséptica Gérmenes colonizadores Signos <strong>de</strong> infección<br />

Tratamiento No necesario Sólo si en estructuras nobles, Sí<br />

antibiótico<br />

prótesis, valvulopatía…<br />

Vacunación No Antitetánica Antitetánica ± rabia<br />

Riesgo infección < 2% 5–10% > 20%<br />

Tratamiento Sutura primaria Friedrich + sutura Desbridamiento +<br />

Si hay sospecha <strong>de</strong> infección: Cierre por 2ª intención<br />

esperar 3-5 días:<br />

Cierre por 3ª intención<br />

sutura primaria diferida (sutura 2ª)<br />

Excepción en región facial<br />

Ejemplo Herida quirúrgica Heridas <strong>de</strong> urgencia Heridas no tratadas<br />

precozmente<br />

Tratamiento (Algoritmo 1)<br />

• Anamnesis: <strong>de</strong>be incluir: edad <strong>de</strong>l paciente, alergias medicamentosas,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s concomitantes y toma <strong>de</strong> fármacos, estado <strong>de</strong> vacunación,<br />

mecanismo <strong>de</strong> la lesión y tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la misma.<br />

• Exploración física: valorar estado general <strong>de</strong>l paciente; localización,<br />

tipo y dimensiones <strong>de</strong> la herida. En heridas <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>be hacerse<br />

una exploración funcional tanto sensitiva como motora. En niños,<br />

esta exploración es complicada <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> colaboración por<br />

lo que, en ocasiones, se necesita empleo <strong>de</strong> anestesia local, sedación<br />

o anestesia general. Si se sospecha presencia <strong>de</strong> cuerpos extraños que<br />

no han podido ser extraídos, se hará una prueba <strong>de</strong> imagen para intentar<br />

localizarlos.<br />

• Profilaxis antitetánica: Véase Indicaciones en la tabla II.<br />

• Anestesia local: en niños suele emplearse la mepivacaína al 1%, combinada<br />

con bicarbonato 1 M.<br />

• Limpieza <strong>de</strong> la herida: con suero salino fisiológico y solución antiséptica,<br />

eliminando el tejido necrótico y cuerpos extraños.<br />

• Técnica <strong>de</strong> sutura: se hará siguiendo las líneas <strong>de</strong> Langer para producir<br />

la menor tensión posible (Fig. 1). Se comienza aproximando los puntos<br />

<strong>de</strong> referencia. Si existe pérdida <strong>de</strong> sustancia importante se recurre<br />

al empleo <strong>de</strong> colgajos cutáneos para cubrir el <strong>de</strong>fecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!