12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.1 Reanimación cardiopulmonar<br />

G. Guillén Fiel, A. Llorente <strong>de</strong> la Fuente,<br />

L. Casanueva Mateos<br />

CONCEPTOS<br />

La parada cardiorrespiratoria se <strong>de</strong>fine como la interrupción brusca,<br />

inesperada y potencialmente reversible, <strong>de</strong> la actividad mecánica <strong>de</strong>l corazón<br />

y <strong>de</strong> la respiración espontánea. Como consecuencia, se interrumpe<br />

el transporte <strong>de</strong> oxígeno a la periferia y a los órganos vitales, principalmente<br />

al cerebro.<br />

La reanimación cardiopulmonar (RCP) constituye el conjunto <strong>de</strong> maniobras<br />

que tienen como objetivo revertir el estado <strong>de</strong> parada cardiorrespiratoria<br />

(PCR), sustituyendo primero las funciones respiratoria y circulatoria <strong>de</strong>l<br />

enfermo, para <strong>de</strong>spués intentar restaurarlas.<br />

Eda<strong>de</strong>s pediátricas en RCP:<br />

• Recién nacido: se consi<strong>de</strong>ra, en términos <strong>de</strong> RCP, al niño en el período<br />

inmediato tras el nacimiento (paritorio).<br />

• Lactante: niño con edad entre los 0 meses (<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l período inmediato<br />

tras el nacimiento) y los 12 meses.<br />

• Niño: edad comprendida entre 1 año y el comienzo <strong>de</strong> la pubertad.<br />

• Adulto: paciente cuya edad supera la pubertad.<br />

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA<br />

Es el conjunto <strong>de</strong> maniobras que permiten i<strong>de</strong>ntificar a las víctimas <strong>de</strong><br />

una PCR, alertar los sistemas <strong>de</strong> emergencias médicas y sustituir las funciones<br />

respiratoria y circulatoria, hasta que la víctima pueda recibir un tratamiento<br />

más cualificado. No precisa <strong>de</strong> ningún tipo <strong>de</strong> material específico.<br />

Tiene como objetivo fundamental conseguir la oxigenación <strong>de</strong> emergencia<br />

para la protección <strong>de</strong>l cerebro y otros órganos vitales, por lo que se <strong>de</strong>be<br />

iniciar en los primeros 4 minutos tras haberse producido la parada cardíaca.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!