12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

272<br />

C. Moreno Zegarra, D. Cabezalí Barbancho, A. Gómez Fraile<br />

• Diagnóstico: ante la sospecha clara <strong>de</strong> torsión testicular, está justificada<br />

la exploración quirúrgica lo antes posible. Ante dudas diagnósticas,<br />

la prueba <strong>de</strong> elección es la ecografía Doppler, ya que valora tanto<br />

la anatomía como el flujo sanguíneo hacia el testículo. En esa entidad<br />

es característico que el flujo sanguíneo testicular se encuentre disminuido<br />

o ausente.<br />

• Tratamiento: siempre es quirúrgico, realizando una <strong>de</strong>torsión <strong>de</strong>l teste<br />

y orquiopexia, si es viable, en caso contrario se realizará una orquiectomía<br />

y fijación <strong>de</strong>l contralateral.<br />

Epididimitis aguda<br />

• Concepto: es la inflamación <strong>de</strong>l epidídimo <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 6 semanas <strong>de</strong><br />

evolución. Pue<strong>de</strong> acompañarse <strong>de</strong> orquitis, llamándose orquiepididimitis.<br />

Se presenta con más frecuencia entre los 8 a los 12 años y en niños<br />

con alteraciones <strong>de</strong>l tracto urinario.<br />

• Etiología: el origen <strong>de</strong> las epididimitis es discutido y varía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> origen<br />

infeccioso, traumático, reactivo al reflujo <strong>de</strong> orina estéril en el tracto<br />

seminal e idiopático.<br />

Las infecciones virales por a<strong>de</strong>novirus, enterovirus, influenza y virus<br />

parainfluenza, se consi<strong>de</strong>ran una causa común <strong>de</strong> epididimitis aguda.<br />

Las epididimitis bacterianas pue<strong>de</strong>n estar asociadas con clínica <strong>de</strong> infección<br />

<strong>de</strong>l tracto urinario o uretritis. Gonococo y Chlamydia pue<strong>de</strong>n encontrarse<br />

en adolescentes sexualmente activos, pero es más común patógenos<br />

urinarios como coliformes (E. coli) y especies <strong>de</strong> Mycoplasma<br />

en los niños más pequeños.<br />

• Diagnóstico: nos basaremos en la anamnesis, la exploración y las pruebas<br />

complementarias.<br />

• Clinica: la inflamación, la tumefacción y el dolor suelen comenzar <strong>de</strong><br />

forma gradual y localizados en el epidídimo. Pue<strong>de</strong> existir fiebre o febrícula<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l síndrome miccional.<br />

• Exploración: aumento <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong>l hemiescroto afecto con síntomas<br />

locales inflamatorios. La elevación testicular aliviará el dolor (signo<br />

<strong>de</strong> Prehn) y el reflejo cremastérico suele estar presente.<br />

• Pruebas complementarias:<br />

– Sedimento <strong>de</strong> orina: es posible <strong>de</strong>tectar piuria.<br />

– Hemograma: suele haber leucocitosis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!