12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10.22 Tos ferina<br />

L. Portero Delgado, J. Ruiz Contreras<br />

ETIOLOGÍA<br />

La tos ferina es una infección aguda <strong>de</strong>l tracto respiratorio causada por<br />

Bor<strong>de</strong>tella pertussis, un cocobacilo gram negativo. El género Bor<strong>de</strong>tella incluye<br />

varias especies, siendo patógenas para el hombre: pertussis, parapertussis<br />

y bronchiseptica. Se <strong>de</strong>finen como síndromes pertusoi<strong>de</strong>s aquellos cuadros<br />

clínicos similares a la tos ferina pero más leves y menos prolongados;<br />

los agentes causales más frecuentes son: B. parapertussis, B. bronchiseptica,<br />

H. influenzae, S. pneumoniae, B. catarrhalis, C. trachomatis, U. urealiticum,<br />

P. carinii, M. pneumoniae, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> algunos virus, como influenzae,<br />

parainfluenzae, VRS, CMV y a<strong>de</strong>novirus.<br />

EPIDEMIOLOGÍA<br />

La tos ferina es una enfermedad muy contagiosa, con tasas <strong>de</strong> ataque<br />

<strong>de</strong> hasta el 80% en personas susceptibles a ello. La transmisión es por vía<br />

respiratoria, es máxima antes <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> los primeros síntomas y se<br />

extien<strong>de</strong> al menos 2 semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la tos. Las epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong><br />

tos ferina ocurren cíclicamente cada 2-5 años, la mayoría entre julio y octubre.<br />

La reemergencia <strong>de</strong> esta patología en los últimos años, sobre todo en<br />

adolescentes y adultos, se <strong>de</strong>be a la pérdida <strong>de</strong> la inmunidad vacunal a los<br />

6-10 años <strong>de</strong> la vacuna. Los adolescentes y adultos vacunados pue<strong>de</strong>n presentar<br />

formas atípicas o subclínicas, actuando como principal fuente <strong>de</strong> trasmisión<br />

para lactantes y niños incompletamente vacunados.<br />

CLÍNICA<br />

El período <strong>de</strong> incubación suele durar entre 7 y 10 días (rango: 4-21 días).<br />

Aunque el curso es insidioso, suelen aparecer 3 fases bien <strong>de</strong>finidas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!