12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.1 Abdomen agudo<br />

C. Moreno Zegarra, I. Cano Novillo,<br />

A. Vázquez López<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El abdomen agudo es un síndrome clínico caracterizado por dolor abdominal,<br />

generalmente intenso y <strong>de</strong> instauración más o menos brusca.<br />

Compren<strong>de</strong> un amplio grupo <strong>de</strong> patologías que precisan un diagnóstico<br />

precoz, <strong>de</strong> manera que pueda establecerse un tratamiento médico o<br />

quirúrgico en función <strong>de</strong> la patología que lo origine.<br />

En la mayor parte <strong>de</strong> los pacientes pue<strong>de</strong> llegarse al diagnóstico correcto,<br />

mediante la historia clínica y el examen físico <strong>de</strong>tallado, completado por<br />

pocas pruebas complementarias que se realizarán <strong>de</strong> forma rápida.<br />

En este capítulo nos centraremos en las patologías que con más frecuencia<br />

acudirán al servicio <strong>de</strong> urgencias.<br />

APENDICITIS<br />

Es la urgencia abdominal quirúrgica más frecuente <strong>de</strong> la infancia. Tiene<br />

su máxima inci<strong>de</strong>ncia entre los 6 y los 12 años, es menos frecuente en<br />

preescolares y es excepcional en menores <strong>de</strong> dos años. Aunque la mayoría<br />

<strong>de</strong> los casos se diagnostican en las primeras 48 horas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> los<br />

síntomas, pue<strong>de</strong> existir un retraso en el diagnóstico, especialmente en los<br />

niños menores <strong>de</strong> cinco años.<br />

Clínica<br />

Se caracteriza por un dolor contínuo que se inicia en el área periumbilical<br />

y a las pocas horas se <strong>de</strong>splaza a la fosa ilíaca <strong>de</strong>recha. Raras veces presenta<br />

características <strong>de</strong> tipo cólico. Se suele acompañar <strong>de</strong> febrícula o fie-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!