12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

506<br />

B. García Pimentel, O. Ordóñez Sáez<br />

- Alternativas: trimetoprim-sulfametoxazol (10 mg/kg/día, cada 12<br />

horas oralmente durante 3-5 días) o ampicilina (100 mg/kg/día, cada<br />

6 horas, i.v. durante 7 días).<br />

– Campylobacter. Indicado en diarrea persistente o para reducir contagio<br />

en hospitales <strong>de</strong> día/instituciones.<br />

- Elección: eritromicina (50 mg/kg/día, cada 6-8 horas oral durante 7<br />

días) o azitromicina (10 mg/kg/día, cada 24 horas oralmente durante<br />

3-5 días. Adolescente: 500 mg/día).<br />

- Alternativas: josamicina, doxiciclina.<br />

– Shigella. Se recomienda siempre que el cultivo sea positivo: cefotaxima,<br />

ceftriaxona, ciprofloxacino o azitromicina.<br />

– Aeromonas. Sólo requiere tratamiento en caso <strong>de</strong> diarrea persistente:<br />

trimetoprim-sulfametoxazol.<br />

2. Antidiarreicos (loperamida). No recomendados principalmente por<br />

sus efectos adversos.<br />

3. Antisecretores. El racecadotrilo (Tiorfan ® ) es un inhibidor <strong>de</strong> la encefalinasa<br />

que presenta una actividad antisecretora sin disminuir la motilidad<br />

intestinal ni promover el sobrecrecimiento bacteriano. A<strong>de</strong>más,<br />

algunos estudios observan que acorta la duración <strong>de</strong> la diarrea y disminuye<br />

el peso y el volumen <strong>de</strong> las <strong>de</strong>posiciones. Dosis: 1,5 mg/kg por<br />

toma vía oral en mayores <strong>de</strong> 3 meses. Habitualmente, tres dosis al día.<br />

Máximo durante 7 días. (Es el único coadyuvante en el tratamiento<br />

<strong>de</strong> las diarreas agudas a tener en cuenta).<br />

4. Antieméticos. El ondansetrón (0,15 mg/kg/dosis oral/i.v.) disminuye el<br />

riesgo <strong>de</strong> vómitos persistentes, el uso <strong>de</strong> infusión intravenosa <strong>de</strong> líquidos<br />

y los ingresos hospitalarios en niños con vómitos <strong>de</strong>bidos a GEA.<br />

5. Prebióticos. Se trata <strong>de</strong> microorganismos vivos que mejoran el balance<br />

en la microflora intestinal. Algunas guías los recomiendan en el manejo<br />

<strong>de</strong> la GEA, principalmente los que tienen una eficacia documentada:<br />

Lactobacillus GG y Saccharomyces boulardii. Estudios recientes confirman<br />

que su empleo reduce la duración <strong>de</strong> la diarrea en aproximadamente<br />

1 día.<br />

Criterios <strong>de</strong> manejo hospitalario<br />

Sospecha <strong>de</strong> cuidados ina<strong>de</strong>cuados en domicilio, impedimento en la<br />

administración <strong>de</strong> SRO (vómitos incoercibes), coexistencia <strong>de</strong> otras patolo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!