12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

104<br />

M.A. Carro Rodríguez, J. Ruiz Contreras<br />

mento) <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rada en los menores <strong>de</strong> un mes con irritabilidad<br />

excesiva que no se calma tras un tiempo <strong>de</strong> observación en la urgencia. El<br />

llanto <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 4 horas, incluso en ausencia <strong>de</strong> otros síntomas, se ha asociado<br />

con sepsis estreptocócica, por lo que en estos casos hay que <strong>de</strong>scartar<br />

dicha posibilidad, en especial en menores <strong>de</strong> 3 meses.<br />

TRATAMIENTO<br />

Si se logra i<strong>de</strong>ntificar la causa <strong>de</strong>l llanto el tratamiento irá dirigido hacia<br />

dicha causa. Si no se logra i<strong>de</strong>ntificar una causa el tratamiento será sintomático:<br />

• Se cambiará el pañal si éstá sucio, se dará una toma por si la causa fuese<br />

el hambre. Hay que informar a los padres <strong>de</strong> las pautas <strong>de</strong> alimentación<br />

<strong>de</strong>l lactante y evitar la sobrealimentación porque, en ocasiones, es,<br />

al mismo tiempo, causa y consecuencia <strong>de</strong> llanto, ya que para calmarlo<br />

se le dan las tomas con excesiva frecuencia o cantidad. Se adaptarán<br />

la ropa y el abrigo a la temperatura ambiental, evitando que pase excesivo<br />

frío o calor.<br />

• Si se i<strong>de</strong>ntifica que la causa <strong>de</strong>l llanto es el dolor se administrarán analgésicos.<br />

• A algunos niños los paseos en carrito o el balanceo suave en los brazos<br />

<strong>de</strong> los padres les calman, pero hay que evitar el paso <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> unos<br />

brazos a otros ya que pue<strong>de</strong>n incrementar su nerviosismo.<br />

• Nunca se <strong>de</strong>be agitar a un bebé.<br />

• Las fórmulas artificiales hidrolizadas han <strong>de</strong>mostrado reducir el número<br />

<strong>de</strong> horas <strong>de</strong> llanto, pero con un nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia limitado. Los fármacos<br />

anticolinérgicos (diciclomina y dicicloverina) han <strong>de</strong>mostrado conseguir<br />

un alivio sintomático en el cólico <strong>de</strong>l lactante, pero están contraindicados<br />

por la gravedad <strong>de</strong> sus efectos adversos, entre ellos convulsiones<br />

y pausas <strong>de</strong> apnea. El uso <strong>de</strong> otras fórmulas artificiales, como<br />

leche <strong>de</strong> soja o hidrolizado <strong>de</strong> caseína, o el empleo <strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong><br />

sacarosa, no han <strong>de</strong>mostrado su eficacia. La introducción <strong>de</strong> cualquier<br />

fármaco o cambio <strong>de</strong> fórmula <strong>de</strong>berá ser valorado por su pediatra.<br />

• Es necesario tranquilizar a los padres y comunicarles que no se ha i<strong>de</strong>ntificado<br />

patología grave en el niño, así como explicarles las características<br />

<strong>de</strong>l cólico <strong>de</strong>l lactante y que es un cuadro habitual, benigno y autolimitado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!