12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Urticaria. Angioe<strong>de</strong>ma. Shock anafiláctico 715<br />

• Cutáneos: sensación <strong>de</strong> calor, hipersudoración, urticaria y angioe<strong>de</strong>ma.<br />

• Respiratorios: e<strong>de</strong>ma y prurito <strong>de</strong> lengua y úvula, estridor, disfonía, dificultad<br />

respiratoria, broncoespasmo, apnea.<br />

• Cardiovasculares: hipotensión, arritmia, shock, parada cardiaca.<br />

• Gastrointestinales: dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos.<br />

• Neurológicos: vértigo, visión borrosa, alteración <strong>de</strong> la conciencia y convulsiones.<br />

ETIOLOGÍA<br />

• Urticaria idiopática: hasta el 70% <strong>de</strong> las urticarias.<br />

• Por agentes infecciosos: las viriasis respiratorias son la causa global<br />

más frecuente <strong>de</strong> urticaria. Otras infecciones causantes son la faringitis<br />

estreptocócica, Mycoplasma, hepatitis B y C o parásitos.<br />

• Alimentos: frecuente en lactantes, principalmente en relación con proteínas<br />

<strong>de</strong> leche <strong>de</strong> vaca, huevo, pescado y legumbres.<br />

• Por contacto: alimentos, plantas, medicamentos tópicos, insectos,<br />

medusas, látex.<br />

• Picaduras <strong>de</strong> insectos: sólo los himenópteros (los mosquitos no lo producen).<br />

• Aeroalergenos: pólenes, animales <strong>de</strong> compañía.<br />

• Medicamentos: penicilinas, sulfamidas, vacunas, fenobarbital, insulina,<br />

tetraciclinas, contrastes radiológicos, AAS y otros AINES. La urticaria<br />

por medicamentos es infrecuente, por lo hay que actuar con pru<strong>de</strong>ncia<br />

a la hora <strong>de</strong> adjudicarles la causa <strong>de</strong> la urticaria. Debido a este<br />

motivo, po<strong>de</strong>mos llegar a infratratar algunas patologías por una “posible”<br />

alergia al medicamento en cuestión.<br />

• Por agentes físicos:<br />

– Por estímulo mecánico (<strong>de</strong>rmografismo, por presión, angioe<strong>de</strong>ma<br />

vibratorio).<br />

– Por estímulo térmico (por frío, por calor –colinérgica o localizada).<br />

– Por estímulo lumínico (solar).<br />

– Por contacto con agua (acuagénica).<br />

– Por ejercicio.<br />

• Asociada a enfermedad sistémica: enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l colágeno, tumores,<br />

hipertiroidismo, mastocitosis). Poco frecuente en niños.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!