12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Drepanocitosis 409<br />

• Tratamiento:<br />

– Crisis leve: alta domiciliaria con abundante ingesta <strong>de</strong> líquidos y analgesia<br />

oral. Importante realizar seguimiento posterior en consulta en<br />

24 horas.<br />

– Crisis grave: ingreso con las siguientes medidas:<br />

- Ofrecer paños calientes u otras medidas <strong>de</strong> confort utilizadas habitualmente<br />

por el paciente.<br />

- Analgesia suficiente para que ceda el dolor. Iniciar con paracetamol<br />

e ibuprofeno alternantemente. Si precisa mórficos, empezar asociando<br />

al paracetamol co<strong>de</strong>ína a 1 mg/kg/dosis cada 6 horas y administrada<br />

a la vez. No se <strong>de</strong>be olvidar monitorizar ventilación en casos<br />

<strong>de</strong> analgesia a dosis altas. Si no es suficiente, morfina (0,1-0,2<br />

mg/kg/dosis <strong>de</strong> cloruro mórfico) iniciando cada 4 horas y aumentar<br />

dosis progresivamente si el dolor no ce<strong>de</strong>. Si se controla el dolor<br />

pero reaparece antes <strong>de</strong> 4 horas, disminuir el tiempo entre dosis.<br />

En caso <strong>de</strong> precisar dosis cada 2 horas, es conveniente sustituir por<br />

perfusión continua. En general, empezar con 0,025 mg/kg/h, sin<br />

límite superior siempre que exista monitorización.<br />

- Laxante para prevenir estreñimiento secundario al uso <strong>de</strong> opiáceos.<br />

- Antibioterapia empírica en casos <strong>de</strong> fiebre asociada.<br />

- Transfusión <strong>de</strong> concentrado <strong>de</strong> hematíes según necesida<strong>de</strong>s.<br />

3. Dolor abdominal agudo<br />

Proceso <strong>de</strong> etiología incierta, aunque se cree que en relación con oclusión<br />

mesentérica.<br />

• Diagnóstico diferencial:<br />

– Abdomen agudo quirúrgico, ya que la clínica es igual.<br />

– Ante dolor en hipocondrio <strong>de</strong>recho, aumento <strong>de</strong> transaminasas y <strong>de</strong><br />

bilirrubina, pensar en falciformación intrahepática, colecistitis aguda<br />

o colelitiasis.<br />

• Pruebas complementarias (véase Pruebas rutinarias):<br />

Valorar radiografía <strong>de</strong> abdomen y ecografía.<br />

• Tratamiento:<br />

– Analgesia, evitando uso <strong>de</strong> opioi<strong>de</strong>s hasta aclarar la etiología.<br />

– Dieta absoluta.<br />

– Interconsulta a cirugía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!