12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

790<br />

A.M. Marcos Oltra, A. Dorado López-Rosado, P. Tejada Palacios<br />

exploración con fluoresceína mostrará una lesión fluo-positiva. El dolor disminuye<br />

<strong>de</strong> forma importante con colirios anestésicos, aunque no <strong>de</strong>ben<br />

usarse como tratamiento.<br />

En general, las queratitis <strong>de</strong>ben ser valoradas por un oftalmólogo, en<br />

especial en el caso <strong>de</strong> las queratitis <strong>de</strong> etiología infecciosa, en las que siempre<br />

hay que coger cultivo.<br />

• Queratitis no infecciosas:<br />

– Traumáticas: por erosión directa o por cuerpo extraño.<br />

– Física/química: por radiación UVA, ácidos/básicos.<br />

– Por exposición: en casos <strong>de</strong> exoftalmos, parálisis facial.<br />

Tratamiento: retirada <strong>de</strong> cuerpos extraños, lavado abundante con suero<br />

fisiológico y tratamiento general. En queratitis traumáticas o por agentes<br />

físicos/químicos colirio <strong>de</strong> azitromicina cada 12 h, 3 días.<br />

• Queratitis infecciosas:<br />

– Úlcera bacteriana: generalmente secundarias a trauma corneal previo.<br />

Se recomienda coger muestra para cultivo. Etiología: gram positivos<br />

y negativos. Tratamiento con antibiótico tópico cada 2-4 horas<br />

y valorar antibiótico sistémico. En portadores <strong>de</strong> lentes <strong>de</strong> contacto,<br />

cubrir Pseudomonas con quinolona tópica, 7-10 días.<br />

– Queratitis herpética: úlcera con patrón <strong>de</strong>ndrítico. En general, suele<br />

existir el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> episodios previos o tratamiento con corticoi<strong>de</strong>s.<br />

Tratamiento general y aciclovir pomada oftálmica 5 veces/día,<br />

7-10 días. Siempre <strong>de</strong>scartar afectación corneal ante lesiones herpéticas<br />

perioculares o con afectación nasal.<br />

Tratamiento general <strong>de</strong> todas las queratitis<br />

Durante 1 semana, antibiótico tópico profiláctico, analgesia oral, lubricación<br />

intensiva (lagrimas artificiales durante el día y pomada durante la<br />

noche). Si hay dolor muy intenso, colirio ciclopléjico 1% cada 8 h, 3 días.<br />

Es importante el seguimiento.<br />

Uveítis anterior<br />

Es relativamente rara en la infancia. Suele tener curso insidioso y crónico.<br />

La causa más frecuente es la artritis idiopática juvenil. Se manifiesta generalmente<br />

con pérdida <strong>de</strong> visión gradual y alteraciones pupilares. En raras<br />

ocasiones existen los signos típicos <strong>de</strong> ojo rojo (inyección ciliar), dolor y reac-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!