12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ataxia y vértigo 739<br />

TABLA II. Exploración <strong>de</strong> la función cerebelosa y <strong>de</strong> la vestibular<br />

• Prueba <strong>de</strong>l tan<strong>de</strong>m: el equilibrio se explora haciendo caminar al paciente en tan<strong>de</strong>m sobre<br />

una línea imaginaria y observar el equilibrio en bipe<strong>de</strong>stación al pedirle que junte los pies.<br />

Cuando la lesión afecta a un hemisferio cerebeloso, tanto al caminar como en bipe<strong>de</strong>stación<br />

tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>sviarse hacia el lado <strong>de</strong> la lesión.<br />

• Prueba <strong>de</strong> Romberg: consiste en mantener el equilibrio en bipe<strong>de</strong>stación con los pies juntos,<br />

abriendo y cerrando los ojos. Se consi<strong>de</strong>ra positiva cuando, al cerrar los ojos, el paciente<br />

pier<strong>de</strong> el equilibrio (Romberg positivo). Es positivo en las lesiones vestibulares (siempre cae<br />

hacia el lado lesionado o hipofuncionante) y en las ataxias sensitivas (cae indistintamente<br />

hacia ambos lados). La ataxia cerebelosa no empeora al cerrar los ojos (Romberg negativo).<br />

• Dismetría: es la trayectoria anómala <strong>de</strong> un movimiento e indica una lesión en el hemisferio<br />

cerebeloso ipsilateral. Se explora mediante la prueba <strong>de</strong>do-nariz y nariz-<strong>de</strong>do-nariz. Se<br />

pi<strong>de</strong> al paciente que, con la punta <strong>de</strong> su <strong>de</strong>do índice, toque la punta <strong>de</strong> su nariz y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

nariz al <strong>de</strong>do <strong>de</strong>l explorador, que irá moviéndose aleatoriamente y, <strong>de</strong> nuevo, a su nariz.<br />

• Disdiadococinesia: es la alteración en la coordinación <strong>de</strong> los movimientos alternantes rápidos.<br />

Se explora mediante maniobras <strong>de</strong>l tipo pronación-supinación rápida <strong>de</strong> la mano.<br />

• Maniobra <strong>de</strong> Unterberger: se pi<strong>de</strong> al paciente que con los ojos cerrados y los brazos estirados<br />

horizontalmente, eleve sus rodillas marcando el paso. El paciente se <strong>de</strong>svía hacia el<br />

laberinto lesionado.<br />

• Test <strong>de</strong> los índices: el paciente extien<strong>de</strong> sus manos, apuntando con sus <strong>de</strong>dos índices los<br />

<strong>de</strong>l explorador, posteriormente cierra los ojos. Los índices se <strong>de</strong>sviarán hacia el laberinto<br />

lesionado o hipofuncionante.<br />

• Maniobra <strong>de</strong> Dix-Hallpike: es una prueba con la que se trata <strong>de</strong> provocar una crisis <strong>de</strong> VPPB.<br />

Con el paciente sentado en la camilla, se le <strong>de</strong>splaza a <strong>de</strong>cúbito supino con la cabeza hacia<br />

<strong>de</strong>trás, inclinada hacia un lado u otro, manteniéndola 10 segundos en cada posición. La prueba<br />

resulta positiva cuando se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>ne el vértigo y el nistagmo en una <strong>de</strong>terminada postura.<br />

También es útil para realizar la maniobra <strong>de</strong> Epley, que consiste en girar la cabeza <strong>de</strong>l<br />

paciente 45º hacia abajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la postura en la que hemos <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado la clínica.<br />

• Nistagmo: Consta <strong>de</strong> dos componentes, una fase lenta (componente patológico) y una<br />

fase rápida <strong>de</strong> corrección que da nombre a la dirección <strong>de</strong>l nistagmo. Pue<strong>de</strong> ser periférico<br />

o central.<br />

- Periférico: siempre asocia vértigo. Es unidireccional, con la fase lenta hacia el oído lesionado.<br />

Generalmente horizontal o rotatorio (nunca vertical) y se reduce al fijar la mirada.<br />

- Central: generalmente asociado a otros síntomas <strong>de</strong> disfunción cerebelosa. Es multidireccional,<br />

pue<strong>de</strong> ser horizontal, rotatorio o vertical y no se reduce al fijar la mirada.<br />

– Nistagmo periférico (horizontal, unidireccional, se inhibe al fijar la<br />

mirada).<br />

– Inestabilidad con Romberg positivo (con lateralización hacia el vestíbulo<br />

hipofuncionante).<br />

– No existe otra focalidad neurológica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!