12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58<br />

R. Mosqueda Peña, J.M. Moreno Villares<br />

ten más allá <strong>de</strong> los 6 meses. Pue<strong>de</strong>n ser preparados añadiendo leche<br />

humana, fórmula o agua, aumentando progresivamente la cantidad.<br />

Se recomienda administrarlos con cuchara en lugar <strong>de</strong> con biberón para<br />

reforzar la función motora oral.<br />

• Carnes: aportan, fundamentalmente, proteínas <strong>de</strong> alto valor biológico,<br />

aparte <strong>de</strong> ser una fuente <strong>de</strong> hierro y vitamina B.<br />

• Frutas: son ricas en agua, hidratos <strong>de</strong> carbono, vitaminas y minerales.<br />

Se recomienda optar por frutas frescas, inicialmente en forma <strong>de</strong> zumo,<br />

y a cucharadas.<br />

• Verduras: contienen agua, vitaminas, minerales y fibra. Se ofrecerán en<br />

forma <strong>de</strong> puré y se evitarán en los primeros meses las que tienen un alto<br />

contenido en nitratos, como las espinacas, col y remolacha, por el riesgo<br />

<strong>de</strong> metahemoglobinemia.<br />

• Pescado: contiene proteínas <strong>de</strong> alto valor biológico, hierro, cinc y yodo.<br />

El pescado azul, a<strong>de</strong>más, es una fuente importante <strong>de</strong> ácidos grasos poliinsaturados<br />

<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na larga omega 3.<br />

• Huevos: ricos en proteínas, fosfolípidos y ácidos grasos poliinsaturados<br />

<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na larga omega 6.<br />

• Legumbres: alto contenido en fibras, hierro y vitaminas.<br />

Suplementos <strong>de</strong> vitaminas y minerales:<br />

• Hierro: los requerimientos mínimos diarios <strong>de</strong> hierro son:<br />

– Recién nacido a término: 1 mg/kg.<br />

– Prematuros: 2 mg/kg.<br />

– Recién nacidos <strong>de</strong> muy bajo peso (peso al nacer < 1500 g): 3-4 mg/kg.<br />

En los niños amamantados al pecho a partir <strong>de</strong> los 6 meses <strong>de</strong> vida, los<br />

requerimientos <strong>de</strong> hierro pue<strong>de</strong>n exce<strong>de</strong>r los aportes que reciben <strong>de</strong> la leche<br />

materna. Estas necesida<strong>de</strong>s se cubren si, a partir <strong>de</strong> esa edad, comienzan a<br />

recibir alimentos ricos en hierro, tales como purés <strong>de</strong> carne o cereales infantiles<br />

fortificados en hierro. Los niños que reciben fórmula fortificada en hierro<br />

no requieren suplemento adicional con el mismo. Los niños prematuros<br />

y los <strong>de</strong> bajo peso agotan sus reservas <strong>de</strong> hierro alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 2 a 3 meses<br />

<strong>de</strong> edad, por lo que <strong>de</strong>ben recibir al menos 2 mg/kg/día <strong>de</strong> hierro a lo largo<br />

<strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong> vida.<br />

• Flúor: se recomienda suplementar con flúor a los niños a partir <strong>de</strong> los 6<br />

meses <strong>de</strong> vida en función <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> flúor <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> bebida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!