12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108<br />

P. Avedillo Jiménez, M. Marín Ferrer<br />

• Síndrome <strong>de</strong> alienación parental.<br />

• Aceptación <strong>de</strong> la violencia en la educación <strong>de</strong> los niños.<br />

ANAMNESIS<br />

Pue<strong>de</strong> ser motivo <strong>de</strong> sospecha si es incongruente con los hallazgos clínicos<br />

y resulta básica para <strong>de</strong>tectar factores <strong>de</strong> riesgo e indicadores <strong>de</strong> maltrato.<br />

Debe ser realizada por la persona con mayor experiencia, en un lugar<br />

privado, asegurando la confi<strong>de</strong>ncialidad. Hay que recoger, literalmente,<br />

las palabras utilizadas por el niño, evitando las preguntas directas, sin sugerir<br />

las respuestas, con objetividad, respeto y sin juzgar. Se <strong>de</strong>be evitar duplicar<br />

las entrevistas para evitar que el paciente no reviva el trauma y que no<br />

elabore la historia inicial.<br />

En el caso <strong>de</strong>l abuso sexual, pue<strong>de</strong> ser la única prueba. Hay que realizar<br />

una anamnesis completa y <strong>de</strong>tallada sobre quién y cómo, el lugar, la<br />

hora, las circunstancias y la naturaleza <strong>de</strong>l contacto sexual. Conviene tener<br />

versiones por separado <strong>de</strong> los padres/cuidadores y <strong>de</strong>l menor. Es muy importante<br />

referir literalmente la primera versión <strong>de</strong> los hechos.<br />

• Motivo <strong>de</strong> consulta: los padres o cuidadores suelen consultar porque<br />

no le ven bien, porque llora mucho o por acci<strong>de</strong>ntes, heridas o fracturas<br />

<strong>de</strong> explicación incongruente o contradictoria, o cuyo mecanismo <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong>sconocen. Hay que valorar si el mecanismo <strong>de</strong> la lesión es<br />

compatible con el <strong>de</strong>sarrollo psicomotor <strong>de</strong>l niño. Otras veces los síntomas<br />

<strong>de</strong> consulta son neurológicos no claramente explicados. Nunca dicen<br />

la causa real a no ser que sospechen <strong>de</strong> maltrato <strong>de</strong> otros cuidadores.<br />

• Tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lesión: en ocasiones existe un evi<strong>de</strong>nte<br />

retraso en llevar al niño al hospital o buscar ayuda médica.<br />

• Antece<strong>de</strong>ntes personales y familiares: se <strong>de</strong>ben buscar factores<br />

<strong>de</strong> riesgo e indicadores <strong>de</strong> maltrato. Se <strong>de</strong>be preguntar por lesiones previas,<br />

hospitalizaciones y asistencia a urgencias (la asistencia repetida<br />

pue<strong>de</strong> ser sugestiva <strong>de</strong> maltrato físico, negligencia o síndrome <strong>de</strong> Münchausen<br />

por po<strong>de</strong>res).<br />

• Comportamiento <strong>de</strong>l niño: es importante observar la actitud y el comportamiento<br />

<strong>de</strong>l niño y entre éste y los adultos que acompañan al niño.<br />

El comportamiento <strong>de</strong> los niños es <strong>de</strong> rechazo o falta <strong>de</strong> conexión con<br />

los padres; el niño está triste, pasivo o excesivamente agresivo y, en caso<br />

<strong>de</strong> negligencia o abandono, pue<strong>de</strong> adoptar conductas <strong>de</strong> adulto con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!