12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

548<br />

M.R. Pavo García, S. Negreira Cepeda<br />

Anamnesis<br />

Con frecuencia hay antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> cuadro catarral en los días previos.<br />

En los lactantes y niños pequeños, todos los síntomas y signos son<br />

mucho más inespecíficos y diversos (falta <strong>de</strong> apetito, <strong>de</strong>caimiento…), incluso<br />

manifestándose como fiebre sin foco.<br />

• Neumonía típica: hay que sospecharla ante fiebre alta y brusca, con<br />

escalofríos, acompañada, o no, <strong>de</strong> síntomas respiratorios (tos productiva<br />

y dificultad respiratoria). Los niños mayores pue<strong>de</strong>n quejarse <strong>de</strong><br />

dolor tipo pleurítico y/o abdominal.<br />

• Neumonía atípica: niños con buen estado general, inicio insidioso <strong>de</strong> la<br />

fiebre (generalmente < 38,5°C). Cuadro catarral-pseudogripal. Hay que<br />

recordar que Mycoplasma pneumoniae pue<strong>de</strong> presentar manifestaciones<br />

extra-respiratorias (incluyendo exantemas) y la afectación <strong>de</strong> múltiples<br />

mucosas (rinitis, faringitis, conjuntivitis…) ha <strong>de</strong> hacernos pensar<br />

en patógenos virales.<br />

Exploración física<br />

La polipnea es el mejor signo indicativo <strong>de</strong> neumonía. Su presencia obliga<br />

a <strong>de</strong>scartarla. La frecuencia respiratoria pue<strong>de</strong> aumentar durante la fiebre<br />

y es mejor cuantificarla antes <strong>de</strong> comenzar el resto <strong>de</strong> la exploración. Es<br />

importante valorar la presencia <strong>de</strong> otros signos como polipnea y signos<br />

<strong>de</strong> dificultad respiratoria (tiraje subcostal, intercostal, supraesternal, aleteo<br />

nasal, cianosis, empleo <strong>de</strong> musculatura accesoria) y el estado general <strong>de</strong>l niño.<br />

• Neumonía típica: auscultación patológica (crepitantes, hipoventilación<br />

o soplo tubárico). Si la neumonía afecta a los lóbulos superiores, po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar meningismo o dolor referido al hombro. Si afecta a los<br />

lóbulos inferiores, es más frecuente el dolor abdominal. A veces asocian<br />

distensión abdominal (por íleo o por <strong>de</strong>glución <strong>de</strong> aire).<br />

• Neumonía atípica: auscultación inespecífica: subcrepitantes y sibilancias.<br />

Pruebas complementarias<br />

1. Pulsioximetría.<br />

2. Radiografía simple <strong>de</strong> tórax confirma el diagnóstico y, a veces, nos<br />

muestra complicaciones, como el <strong>de</strong>rrame pleural o el empiema, que<br />

son más características <strong>de</strong> las neumonías bacterianas.<br />

– Indicaciones <strong>de</strong> radiografía simple <strong>de</strong> tórax:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!