12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Urgencias otorrinolaringológicas 805<br />

Manejo <strong>de</strong>l paciente con hemorragia postoperatoria activa: control <strong>de</strong><br />

signos vitales, canalización <strong>de</strong> vía periférica, sueroterapia <strong>de</strong> mantenimiento<br />

y control analítico (hemograma y coagulación). Cabecero <strong>de</strong> la cama elevado,<br />

posición <strong>de</strong> semisentado y chupar hielo.<br />

Criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación a ORL: en ambos casos, por mínimo que sea el<br />

sangrado, <strong>de</strong>be ser valorado por el especialista ORL, quien estimará la indicación<br />

<strong>de</strong> reintervención u observación durante al menos 48 horas.<br />

TRAUMATISMOS<br />

Oído externo<br />

• Heridas penetrantes: <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>rse a la limpieza <strong>de</strong> la herida quirúrgica,<br />

<strong>de</strong>sbridamiento, sutura primaria sin <strong>de</strong>jar cartílago al <strong>de</strong>scubierto<br />

y cobertura antibiótica oral con amoxicilina-clavulánico (100: 12,5)<br />

a 40-80 mg/kg/día, oralmente, en tres dosis, durante 7 días. Valorar<br />

estado <strong>de</strong> inmunización contra el tétanos y no mojar el oído en 7 días.<br />

• Otohematoma: se produce por traumatismos cerrados tangenciales que<br />

provocan el acúmulo <strong>de</strong> sangre entre el cartílago y el pericondrio, fuente<br />

única <strong>de</strong> nutrición <strong>de</strong>l cartílago auricular. Debe extraerse dicho acúmulo,<br />

dado que la evolución es la necrosis <strong>de</strong>l cartílago auricular con<br />

una fibrosis <strong>de</strong>formante irreversible (oreja en coliflor) si no se trata rápidamente.<br />

Cursa como una tumefacción indolora rojo-violácea, casi siempre<br />

en la cara anterior, que <strong>de</strong>forma la silueta natural <strong>de</strong>l pabellón auricular.<br />

La aspiración <strong>de</strong> la colección pue<strong>de</strong> conllevar la organización <strong>de</strong>l<br />

hematoma o la fibrosis <strong>de</strong> la zona, por lo que se <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>r a una<br />

incisión que siga el bor<strong>de</strong> natural <strong>de</strong>l hélix, en estricta asepsia para<br />

disminuir el riesgo <strong>de</strong> pericondritis. Siempre se <strong>de</strong>be acompañar vendaje<br />

compresivo para evitar su reaparición (se rellena el pabellón auricular<br />

con gasa <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> a presión, se colocan abundantes gasas anterior<br />

y posteriormente al mismo, la última para evitar la aparición <strong>de</strong> intertrigo,<br />

finalmente se coloca un vendaje cefálico que no incluya el oído contralateral).<br />

Asociar cobertura antibiótica con cloxacilina, 50 mg/kg/día<br />

cada 6 horas vía oral o amoxicilina-clavulánico, 40-80 mg/kg/día, durante<br />

7-10 días). Debe ser revisado periódicamente por un especialista ORL.<br />

• Traumatismos <strong>de</strong>l CAE: los pacientes pediátricos tienen una ten<strong>de</strong>ncia<br />

a la introducción <strong>de</strong> cuerpos extraños, a veces a consecuencia <strong>de</strong> eccemas<br />

atróficos que generan prurito. Las laceraciones <strong>de</strong>l CAE son, fre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!