12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

474<br />

E. Fernán<strong>de</strong>z Díaz, I. Amores Hernán<strong>de</strong>z, M. Marín Ferrer<br />

En caso <strong>de</strong> alergia a la penicilina:<br />

• Eritromicina: 30 mg/kg/día en tres dosis por vía oral,10 días; claritromicina:<br />

15 mg/kg/día en dos dosis, 10 días; azitromicina: 10 mg/kg/día<br />

en una dosis, 5 días; josamicina 30-50 mg/kg/día en dos dosis, 10 días.<br />

Al tratamiento antibiótico, <strong>de</strong>be añadirse: tratamiento sintomático: antitérmicos<br />

y antiinflamatorios.<br />

Tras el tratamiento, la mejoría clínica empieza a las 24 horas y a las 48<br />

horas suelen estar asintomáticos. En caso contrario y si persiste fiebre elevada,<br />

se pensará en el incumplimiento <strong>de</strong>l tratamiento, en etiología viral o<br />

en una complicación supurativa.<br />

COMPLICACIONES SUPURATIVAS DE LAS FARINGITIS AGUDAS<br />

Absceso periamigdalino<br />

Es la complicación local más frecuente <strong>de</strong> las infecciones <strong>de</strong> las amígdalas<br />

palatinas <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong> colección entre la cápsula amigdalar y<br />

el músculo constrictor superior <strong>de</strong> la faringe, como consecuencia <strong>de</strong> la extensión<br />

<strong>de</strong> un proceso bacteriano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las criptas amigdalinas, atravesando la<br />

cápsula amigdalina. Por tanto, suele ir precedido <strong>de</strong> un cuadro <strong>de</strong> faringoamigdalitis<br />

aguda, que no mejora con el tratamiento antibiótico empírico.<br />

• Etiología: estreptococo β-hemolítico <strong>de</strong>l Grupo A (S. pyogenes) es el<br />

patógeno aislado con mayor frecuencia, aunque en su mayoría se trata<br />

<strong>de</strong> infecciones mixtas <strong>de</strong> gérmenes aerobios y anaerobios.<br />

• Clínica: odinofagia intensa que asocia otalgia, trismus, babeo ocasional,<br />

dificultad para la articulación <strong>de</strong> la palabra, fiebre con repercusión<br />

sistémica y tortícolis.<br />

• Diagnóstico: en la exploración orofaríngea se evi<strong>de</strong>ncia una hipertrofia<br />

amigdalar con abombamiento claro <strong>de</strong>l pilar amigdalino y consecuente<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la úvula al lado contralateral. Debe realizarse analítica<br />

completa, hemocultivo y, según algunos autores, test rápido <strong>de</strong> estreptococo.<br />

El diagnóstico <strong>de</strong> certeza se realiza con la punción <strong>de</strong> la tumoración,<br />

siempre que se <strong>de</strong>scarte la pulsatilidad <strong>de</strong> la misma (que podría<br />

indicar la presencia <strong>de</strong> una variante anatómica o anomalía vascular). Dicha<br />

punción obtendrá material purulento o no, en cuyo caso obligaría a la<br />

realización <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> imagen, como la TAC o RMN.<br />

• Tratamiento: no hay datos suficientes que corroboren que esta entidad<br />

pueda ser resuelta solamente con antibioterapia, por lo que el abs-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!