12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

538<br />

C. Ardura García, M.I. González Tomé<br />

Muy utilizada por su eficacia y su fácil dosificación. Mejor administrar<br />

con comida. Si vomita en la primera hora, volver a repetir. No utilizar<br />

con rifampicina, metoclopramida o tetraciclinas, ni si existe diarrea importante,<br />

insuficiencia renal grave, o si se utilizó en profilaxis.<br />

b. Sulfato <strong>de</strong> quinina: vía oral: 10 mg <strong>de</strong> sal <strong>de</strong> quinina (equivale a 8,3<br />

mg base)/kg cada 8 horas, durante 7 días. Máximo: 650 mg sal más<br />

clindamicina (< 8 años, lactantes o embarazadas): 30 mg/kg/día cada<br />

8 horas durante 7 días/vía oral o doxiciclina (a partir <strong>de</strong> los 8 años o<br />

> 45 kg): 2,2 mg/k/12 h (máx.: 100 mg/12 h) durante 7 días/vía oral.<br />

c. Mefloquina (Lariam ® ) (sólo como alternativa):13.7 mg base (15 mg<br />

sal) /kg/dosis inicial, seguidos <strong>de</strong> 9,1 mg base (10 mg <strong>de</strong> sal)/kg a las<br />

6-12h tras la dosis inicial. Máximo: 684/456 mg.<br />

No pue<strong>de</strong> utilizarse si se tomó como profilaxis. Riesgo <strong>de</strong> arritmias<br />

si se administra secuencialmente con quinina. Pue<strong>de</strong> usarse por encima<br />

<strong>de</strong> los 5 kg <strong>de</strong> peso o mayores <strong>de</strong> 3 meses.<br />

3. Malaria por P. vivax, P. ovale, P. malariae:<br />

Fase aguda: cloroquina (véase dosis previas). Existen casos <strong>de</strong> resistencia<br />

<strong>de</strong> P. vivax a cloroquina en Papua-Nueva Guinea, Indonesia, Brasil.<br />

Guatemala, India y Myanmar. En caso <strong>de</strong> sospecha <strong>de</strong> resistencia: quinina<br />

+ doxiciclina o clindamicina/v. oral si no hay gravedad (véase pauta<br />

malaria no grave por P. falciparum resistente a cloroquina).<br />

4. Malaria grave: (tratamiento en UCI).<br />

Obliga a tratamiento parenteral con quinina: dosis <strong>de</strong> carga: 20 mg/kg<br />

en 10 ml/kg <strong>de</strong> glucosado al 5% o glucosalino a pasar en 4 h (Max.: 600<br />

mg/8 h = 1,8 g/día), seguido <strong>de</strong> 10 mg/kg (iniciar a las 8 h <strong>de</strong> la 1ª dosis)<br />

cada 8 h durante las primeras 48 h (o hasta que el paciente pueda tragar).<br />

Todos los pacientes se tratarán como si tuvieran un P. falciparum (aunque<br />

se hayan i<strong>de</strong>ntificado P. vivax, P. ovale o P. malariae) ya que siempre existe<br />

el riesgo <strong>de</strong> parasitaciones mixtas o <strong>de</strong> errores en la i<strong>de</strong>ntificación.<br />

Añadir tratamiento antibiótico con cefalosporina <strong>de</strong> 3ª generación<br />

por el riesgo <strong>de</strong> sobreinfección bacteriana por gram negativos.<br />

MALARIA CONGÉNITA EN ZONA NO ENDÉMICA<br />

Sospechar en caso <strong>de</strong> recién nacido <strong>de</strong> madre que haya presentado fiebre<br />

en el tercer trimestre y que, en algún momento <strong>de</strong> ese periodo, haya<br />

permanecido en área endémica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!