12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alteraciones hidroelectrolíticas 63<br />

• Ganancia <strong>de</strong> solutos:<br />

– Aporte excesivo <strong>de</strong> sodio exógeno (acci<strong>de</strong>ntal, iatrogénico).<br />

– Exceso <strong>de</strong> corticoi<strong>de</strong>s (Cushing, hiperaldosteronismo primario).<br />

Clínica<br />

Predominan los síntomas neurológicos por disminución <strong>de</strong>l volumen<br />

celular: irritabilidad o letargia, reflejos hiperactivos, temblor muscular, convulsiones,<br />

coma. Con osmolaridad mayor <strong>de</strong> 335 mOsm/l, aumenta el riesgo<br />

<strong>de</strong> trombosis venosa y sangrado intraparenquimatoso. No suelen ser muy<br />

evi<strong>de</strong>ntes los signos <strong>de</strong> hipovolemia.<br />

La hipernatremia crónica se tolera mejor que la aguda; sin embargo, si se<br />

corrige muy rápidamente la natremia aumenta el riesgo <strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma cerebral.<br />

Tratamiento<br />

El objetivo <strong>de</strong>l tratamiento es reducir el sodio a menos <strong>de</strong> 145 mEq/l si<br />

el paciente presenta síntomas. Se emplearán soluciones hipotónicas (véase<br />

Fórmulas más a<strong>de</strong>lante).<br />

En pacientes con hipernatremia que se ha <strong>de</strong>sarrollado en un periodo<br />

<strong>de</strong> horas, una corrección rápida mejora el pronóstico sin aumentar el riesgo<br />

<strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma cerebral. En estos pacientes el reducir en 1 mEq/l y hora es<br />

apropiado. En pacientes con hipernatremia crónica la reducción <strong>de</strong>l sodio<br />

tiene que ser más lenta, máximo 0,5 mEq/l por hora (se intentará no disminuir<br />

más <strong>de</strong> 10-15 mEq/l/día). Se <strong>de</strong>be monitorizar el sodio cada 4 horas y<br />

el calcio, ya que suele asociarse a hipocalcemia.<br />

Tratamiento <strong>de</strong> la causa, si se conoce:<br />

• Suspen<strong>de</strong>r exceso <strong>de</strong> aporte <strong>de</strong> solutos. Si existe sobrecarga <strong>de</strong> volumen,<br />

hay que eliminar agua y sodio con la administración <strong>de</strong> un diurético<br />

<strong>de</strong> asa (furosemida) y agua.<br />

• Si existe hipovolemia, véase el manejo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación hipernatrémica.<br />

• Si existe diabetes insípida se administrarán soluciones isotónicas y vasopresina<br />

(Minurin ® , dosis inicial: en el recién nacido: 0,25-0,5 µg; lactantes:<br />

0,5-1,0 µg; en escolales 2,5-5,0 µg; y en adolescentes: 5,0-10 µg).<br />

Para el cálculo <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> agua libre (DAL) se pue<strong>de</strong> usar la fórmula:<br />

DAL= kg x 4 ml x (sodio actual-145)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!