12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84<br />

I. Amores Hernán<strong>de</strong>z, D. Herrera Lin<strong>de</strong><br />

– Punzada <strong>de</strong> Teixidor o síndrome <strong>de</strong> captura: dolor punzante <strong>de</strong>limitado<br />

en la región precordial <strong>de</strong> etiología <strong>de</strong>sconocida. En reposo o<br />

con ejercicio leve, dura segundos y obliga al paciente a estirarse y respirar<br />

superficialmente. No es reproducible a la exploración.<br />

– Síndrome <strong>de</strong> la costilla flotante: tras traumatismo o por hiperlaxitud<br />

<strong>de</strong>l tejido fibroso, las costillas 8ª, 9ª y10ª se <strong>de</strong>slizan unas sobre otras.<br />

El paciente nota un click con dolor sordo que es reproducible con la<br />

movilización manual <strong>de</strong> dichas costillas, maniobra <strong>de</strong>l garfio.<br />

• Psicógena (14%): más frecuente en la adolescencia y en mujeres. Dolor<br />

vago <strong>de</strong> larga duración. Otros síntomas acompañantes: dolor <strong>de</strong> cabeza,<br />

molestias somáticas múltiples. Buscar situaciones <strong>de</strong> estrés como<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes o antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> ansiedad, <strong>de</strong>presión.<br />

• Respiratoria (12%):<br />

– Asma: es la más frecuente en este grupo, sobre todo el inducido por<br />

esfuerzo.<br />

– Neumonía, <strong>de</strong>rrame pleural: asocia fiebre y otros síntomas infecciosos<br />

y respiratorios.<br />

– Pleurodinia epidémica o enfermedad <strong>de</strong> Bornholm: causada por enterovirus.<br />

Asocia fiebre, dolor intenso torácico <strong>de</strong> características pleuríticas<br />

(disminuye al inclinarse hacia <strong>de</strong>lante y aumenta con los movimientos<br />

y la respiración), espasmódico y <strong>de</strong> duración variable, con<br />

sudoración profusa.<br />

– Neumotórax, neumomediastino y enfisema subcutáneo: aire ectópico<br />

iatrogénico o espontáneo (fenotipo marfanoi<strong>de</strong> o asmáticos crónicos).<br />

Dolor y disnea. Hipoventilación o crepitantes a la palpación torácica.<br />

Pue<strong>de</strong> conllevar compromiso respiratorio y hemodinámico.<br />

– Embolismo pulmonar: recordar en coagulopatías, adolescentes que<br />

toman anticonceptivos, sobre todo si fuman, o en situaciones <strong>de</strong> largas<br />

inmovilizaciones tras cirugía traumatológica. Dolor, tos, disnea,<br />

ansiedad, febrícula, taquipnea, hasta hipotensión y shock.<br />

• Alteraciones gastrointestinales (4-7%): reflujo gastroesofágico, esofagitis,<br />

gastritis, cuerpo extraño.<br />

• Origen cardíaco (1-4%): el dolor <strong>de</strong> origen cardiaco que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scartarse<br />

en urgencias siempre es el isquémico (retroesternal, más opresivo,<br />

se agrava con anemia, esfuerzo físico, estrés) y el pericárdico (también<br />

retroesternal/precordial, similar al isquémico pero más punzante y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!