12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70<br />

J. Cruz Rojo, G. Sierra Colomina<br />

mg/kg en infusión <strong>de</strong> 4-6 horas, durante 3-5 días; o etidronato: 7,5<br />

mg/kg/día).<br />

- Otras posibilida<strong>de</strong>s: mitramacina, ketoconazol, fosfato IV. Hemodiafiltración<br />

o diálisis peritoneal, si hay insuficiencia renal.<br />

• Leve (calcio < 12 mg/dl): se tratan si producen hipercalciuria.<br />

– Suspen<strong>de</strong>r aportes.<br />

– Alimentos ricos en fosfato o suplementos orales <strong>de</strong> fósforo a dosis<br />

inicial <strong>de</strong> 60-90 mg/kg/día.<br />

– Hiperhidratación: suero salino 3 l/m 2 /día con ClK 1M a necesida<strong>de</strong>s<br />

basales durante las primeras 24-48 horas.<br />

– Furosemida: 0,5-1 mg/kg/dosis cada 8-12 horas según diuresis.<br />

ALTERACIONES DEL FÓSFORO<br />

Hipofosforemia<br />

Fósforo menor <strong>de</strong> 2,5 mg/dl. Es grave si es menor <strong>de</strong> 1 mg/dl.<br />

Etiología<br />

Los <strong>de</strong>scensos agudos <strong>de</strong> fosfato frecuentemente son <strong>de</strong>bidos a redistribución<br />

<strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>l espacio extracelular al intracelular más que a <strong>de</strong>pleción.<br />

Causas:<br />

• Pérdidas gastrointestinales: diarrea crónica, malabsorción, ingesta <strong>de</strong><br />

antiácidos quelantes, raquitismo vitamina D-resistentes y vitamina D-<br />

<strong>de</strong>ficientes.<br />

• Pérdidas renales: trastorno tubular, hiperparatiroidismo, diuréticos.<br />

• Aportes insuficientes: nutrición parenteral o enteral; frecuente en recién<br />

nacidos prematuros.<br />

• Masiva captación <strong>de</strong> fósforo por las células: malnutrición, sepsis, hiperglucemia<br />

(cetoacidosis diabética), síndrome <strong>de</strong> realimentación, alcalosis.<br />

Clínica y pruebas complementarias<br />

Los valores <strong>de</strong> calcio y fosfato hay que valorarlos siempre conjuntamente.<br />

Se vuelve sintomático con niveles muy bajos (< 1,5 mg/dl). Los síntomas<br />

más frecuentes son:<br />

• Musculares: <strong>de</strong>bilidad, parestesias y rabdomiólisis.<br />

• Hematológicos: hemólisis, disfunción plaquetaria, alteración leucocitaria,<br />

disminución <strong>de</strong> la liberación <strong>de</strong> oxígeno por la hemoglobina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!