12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hematuria 633<br />

1. Hematuria microscópica aislada asintomática:<br />

No es necesario realizar ninguna otra <strong>de</strong>terminación en urgencias, pero<br />

se <strong>de</strong>be remitir al pediatra <strong>de</strong> atención primaria para repetir la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong>l sedimento (advirtiendo la necesidad <strong>de</strong> no realizar ejercicio<br />

intenso previo) en dos ocasiones separadas al menos por una semana<br />

y control <strong>de</strong> la TA.<br />

2. Hematuria microscópica asintomática con proteinuria:<br />

Nos orienta a causa glomerular y <strong>de</strong>be ser estudiada por el especialista<br />

nefrólogo en consulta.<br />

3. Hematuria sintomática o macroscópica:<br />

– Si los datos recogidos nos orientan a una ITU como causa <strong>de</strong> la hematuria,<br />

recogeremos muestra para urocultivo e iniciaremos tratamiento<br />

<strong>de</strong> forma empírica (véase capítulo correspondiente), siendo recomendable<br />

la realización <strong>de</strong> un nuevo análisis urinario tras el fin <strong>de</strong>l<br />

tratamiento para asegurar la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la hematuria.<br />

– Si existe antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trauma o la historia nos orienta a causa litiásica,<br />

será necesaria la valoración por especialista cirujano y la realización<br />

<strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> imagen.<br />

– Si la causa <strong>de</strong>l sangrado es claramente la irritación <strong>de</strong>l perineo, será<br />

tratada sintomáticamente <strong>de</strong> manera ambulatoria y con control posterior<br />

por su pediatra.<br />

– Si los signos y síntomas nos orientan a causa glomerular <strong>de</strong> la hematuria<br />

(Tabla II) se proce<strong>de</strong>rá al ingreso en servicio <strong>de</strong> nefrología para<br />

diagnóstico y tratamiento a<strong>de</strong>cuados. En urgencias po<strong>de</strong>mos realizar<br />

un estudio <strong>de</strong> primer nivel:<br />

- Bioquímica con función renal: urea, creatinina, iones (potasio sérico).<br />

- Hemograma y revisión <strong>de</strong> la morfología <strong>de</strong>l hematíe si se sospecha<br />

hemólisis. Cabe mencionar que la hematuria, per se, no es causa<br />

habitual <strong>de</strong> anemia.<br />

- Reactantes <strong>de</strong> fase aguda: PCR.<br />

- Estudio <strong>de</strong> coagulación si hay sospecha <strong>de</strong> alteración en la misma.<br />

- Urocultivo.<br />

- Serología <strong>de</strong> hepatitis, frotis faríngeo (según sospecha).<br />

El especialista valorará la realización <strong>de</strong> otra serie <strong>de</strong> pruebas más<br />

específicas durante el ingreso (estudio <strong>de</strong> segundo nivel):<br />

- Cuantificación <strong>de</strong> inmunoglobulinas y complemento (C3 y C4).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!