12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

15.1 Ataxia y vértigo<br />

N. Núñez Enamorado, A. Camacho Salas<br />

La ataxia se manifiesta como una marcha con aumento <strong>de</strong> la base <strong>de</strong><br />

sustentación y, en los casos más graves, con imposibilidad para la bipe<strong>de</strong>stación<br />

o para la se<strong>de</strong>stación. Pue<strong>de</strong> producirse por afectación <strong>de</strong>l cerebelo,<br />

<strong>de</strong> sus vías aferentes o eferentes. Cuando el <strong>de</strong>sequilibrio aparece por alteraciones<br />

en las vías vestibulares siempre se acompaña <strong>de</strong> vértigo, <strong>de</strong>finido<br />

como una alucinación <strong>de</strong>l movimiento, bien <strong>de</strong> los objetos <strong>de</strong> nuestro alre<strong>de</strong>dor<br />

o <strong>de</strong> nosotros mismos.<br />

ATAXIA<br />

Clasificación<br />

Es importante distinguir los diferentes tipos <strong>de</strong> ataxia según la topografía<br />

<strong>de</strong> la lesión y la duración y progresión <strong>de</strong>l cuadro clínico (Tabla I).<br />

Temporal<br />

• Ataxia aguda y formas rápidamente progresivas: pue<strong>de</strong>n ser la<br />

manifestación inicial <strong>de</strong> un proceso potencialmente grave.<br />

• Ataxias agudas intermitentes: existe una recurrencia periódica, <strong>de</strong> etiología<br />

muy variada (migraña, enfermeda<strong>de</strong>s metabólicas, canalopatías…).<br />

• Ataxias crónicas: quedan fuera <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> este capítulo.<br />

Topográfica<br />

• Ataxia cerebelosa: se produce por afectación <strong>de</strong>:<br />

– El vermis: lo más afectado es la estática y la marcha (ataxia truncal)<br />

con Romberg negativo.<br />

– Los hemisferios cerebelosos: se producen signos cerebelosos en<br />

el hemicuerpo ipsilateral a la lesión (ataxia apendicular): dismetría,<br />

disdiadococinesia, temblor intencional, disartria o nistagmus.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!