12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10.15 Laringitis<br />

B. Fernán<strong>de</strong>z Rodríguez, O. Ordóñez Sáez<br />

CONCEPTO<br />

Es un proceso inflamatorio y obstructivo <strong>de</strong> vía aérea superior que afecta<br />

a cuerdas vocales y a las estructuras inferiores a las mismas, dando lugar<br />

a: laringitis, laringo-traqueítis, forma más frecuente y típica o laringe-tráqueo-bronquitis,<br />

forma más grave. También recibe la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> crup.<br />

La clínica va a estar condicionada por el estrechamiento <strong>de</strong> la vía respiratoria<br />

y una disminución <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>bido al e<strong>de</strong>ma, que conduce<br />

a una disminución proporcionalmente mayor <strong>de</strong> su área y un aumento<br />

exponencial <strong>de</strong> la resistencia al flujo <strong>de</strong>l aire en el niño respecto al adulto.<br />

Pequeñas disminuciones <strong>de</strong>l radio provocan que los niños tengan que<br />

usar sus músculos respiratorios accesorios para mantener el flujo aéreo, lo<br />

que se manifiesta clínicamente por tiraje supraesternal y supraclavicular. El<br />

flujo a través <strong>de</strong> una vía aérea tan estrecha produce una serie <strong>de</strong> turbulencias<br />

y un aumento <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>l flujo que ocasiona vibraciones <strong>de</strong><br />

las cuerdas vocales y <strong>de</strong> los pliegues aritenoepiglóticos, y que se manifiesta<br />

con el estridor.<br />

ETIOLOGÍA<br />

Los virus son los agentes etiológicos más frecuentes. Los virus parainfluenza<br />

tipos 1,2 y 3 son responsables <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> los casos. También pue<strong>de</strong>n producirla<br />

el VRS, influenza, a<strong>de</strong>novirus, enterovirus y rinovirus, entre otros.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> laringotraqueítis aguda tienen lugar en el<br />

otoño por el parainfluenza 1. Existe un segundo pico <strong>de</strong> menor magnitud<br />

en invierno coincidiendo con las epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> virus influenza, otros serotipos<br />

<strong>de</strong> parainfluenza y VRS.<br />

Pue<strong>de</strong>n existir laringitis <strong>de</strong> etiología bacteriana (S.aureus, H.influenzae<br />

y S.pneumoniae) como proceso <strong>de</strong> novo o como complicación por sobreinfección<br />

bacteriana <strong>de</strong> una laringitis viral a los 5-7 días <strong>de</strong> evolución.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!