12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

732<br />

A. González-Posada Flores, G. García Hernán<strong>de</strong>z, J. Manzanares López-Manzanares<br />

• Anamnesis:<br />

– Determinar las características <strong>de</strong>l dolor abdominal y su localización:<br />

es frecuente que se focalice en fosa ilíaca <strong>de</strong>recha y que sea <strong>de</strong> intensidad<br />

progresiva.<br />

– Evaluar otra sintomatología: pérdida <strong>de</strong> apetito, estreñimiento (diarrea,<br />

ocasionalmente), vómitos en caso <strong>de</strong> obstrucción completa.<br />

• Exploración física:<br />

– Palpación <strong>de</strong> masa en flanco <strong>de</strong>recho.<br />

• Pruebas complementarias:<br />

– El diagnóstico es, fundamentalmente, clínico.<br />

– Radiografía <strong>de</strong> abdomen: material fecal <strong>de</strong> aspecto granular a nivel<br />

<strong>de</strong>l íleon terminal-ciego o presencia <strong>de</strong> niveles hidraéreos.<br />

– Ecografía <strong>de</strong> abdomen: para <strong>de</strong>scartar otros posibles diagnósticos: apendicitis<br />

aguda, vólvulo intestinal, invaginación intestinal, torsión ovárica.<br />

– Enema <strong>de</strong> bario con gastrografin: la ausencia <strong>de</strong> contraste en íleon<br />

distal es sugestivo <strong>de</strong> esta patología. Realizar sólo con radiólogo experto<br />

por las complicaciones posibles: perforación, isquemia intestinal.<br />

• Tratamiento:<br />

– Dieta absoluta, colocación <strong>de</strong> sonda nasogástrica con aspiración, sueroterapia<br />

intravenosa abundante.<br />

– Enzimas pancreáticas cada 3-4 horas por boca.<br />

– Analgesia (opioi<strong>de</strong>s, si precisa) y antieméticos.<br />

– Lavado intestinal con solución <strong>de</strong> polietilenglicol por vía oral o sonda<br />

nasogástrica: 200-250 ml cada 15 minutos (1L/hora) hasta que<br />

<strong>de</strong>saparezca la masa en fosa ilíaca <strong>de</strong>recha confirmada por radiografía.<br />

La duración media <strong>de</strong> los pacientes es entre 4-6 horas. Este<br />

lavado está contraindicado en caso <strong>de</strong> íleo paralítico o sospecha<br />

<strong>de</strong> perforación intestinal. Se mantiene, posteriormente, tratamiento<br />

con laxantes osmóticos.<br />

– Revisión quirúrigica en caso <strong>de</strong> signos <strong>de</strong> irritación peritoneal u obstrucción<br />

completa.<br />

Otros<br />

• Pancreatitis: cuadro agudo en contexto <strong>de</strong> pancreatitis recidivante/recurrente.<br />

– Clínica: dolor epigástrico irradiado a espalda y vómitos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!