12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anamnesis y exploración física <strong>de</strong>l recién nacido 661<br />

TABLA II. La exploración física <strong>de</strong>l RN<br />

- Inspección. Lo normal es:<br />

- Reactivo al entorno<br />

- Postura en flexión <strong>de</strong> los miembros y movilización activa<br />

- Piel rosada (raza caucásica). No exantemas ni petequias. Bien perfundido<br />

- Mucosas húmedas, piel turgente<br />

- Frecuencia respiratoria, normal. No dificultad respiratoria<br />

- Auscultación cardio-pulmonar. Medir frecuencia cardiaca<br />

- Palpación <strong>de</strong> pulsos femorales<br />

- Palpación abdominal. Inspección <strong>de</strong>l muñón <strong>de</strong>l cordón umbilical<br />

- Genitales<br />

- Cabeza. Forma y tamaño. Palpación <strong>de</strong> fontanelas y suturas<br />

- Ver el tono axial y tracción cefálica<br />

- Exploración <strong>de</strong> los reflejos primitivos<br />

- Búsqueda, succión, prensión palmar-plantar, Moro<br />

- Pesar y medir la temperatura<br />

Signos vitales y peso<br />

Los rangos <strong>de</strong> normalidad <strong>de</strong> los signos vitales en el neonato son muy<br />

variables (tabla III). Por ello <strong>de</strong>ben correlacionarse con otros signos clínicos<br />

a la hora <strong>de</strong> distinguir lo normal <strong>de</strong> lo patológico. Por ejemplo, una frecuencia<br />

respiratoria <strong>de</strong> 50 respiraciones/minuto, en un RN que está durmiendo<br />

tranquilo, sin signos <strong>de</strong> dificultad respiratoria, probablemente será normal.<br />

Sin embargo, si tiene una frecuencia respiratoria <strong>de</strong> 50 respiraciones/<br />

minuto, asociada a retracciones, quejido y aleteo nasal, indica dificultad respiratoria.<br />

La temperatura <strong>de</strong>be medirse siempre. Se consi<strong>de</strong>ra normal <strong>de</strong> 36,5<br />

a 37,5°C en los primeros días <strong>de</strong> vida. Los RN son muy susceptibles a la<br />

temperatura ambiental. La hipotermia por exposición al frio ambiental<br />

pue<strong>de</strong> ser causa <strong>de</strong> alteraciones en el RN. Si, tras corregir el exceso <strong>de</strong><br />

calor o <strong>de</strong> frío ambiente, la temperatura se mantiene fuera <strong>de</strong> rangos normales,<br />

<strong>de</strong>be evaluarse cuidadosamente al RN. Ante una temperatura<br />

axilar mayor <strong>de</strong> 38°C o rectal mayor <strong>de</strong> 38,5°C, se <strong>de</strong>be hacer un estudio<br />

<strong>de</strong> sepsis. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la hipertermia, las temperaturas bajas o la inestabilidad<br />

térmica también pue<strong>de</strong>n ser respuestas a la infección, aunque la sepsis<br />

no es la única causa <strong>de</strong> hipo/hipertermia. La hipotermia pue<strong>de</strong> presentarse<br />

como síntoma en RN con hipoglucemia, hipotiroidismo e hipoxia,<br />

siendo frecuente que el RN esté hipotónico a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hipotérmico. La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!