12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9.2 Drepanocitosis<br />

E. Fernán<strong>de</strong>z Cooke, A.M. Marcos Oltra,<br />

M. Baro Fernán<strong>de</strong>z<br />

CONCEPTO<br />

La anemia <strong>de</strong> células falciformes o drepanocitosis es la forma más frecuente<br />

y mejor conocida <strong>de</strong> hemoglobinopatía estructural. Se clasifica <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> las anemias hemolíticas extravasculares. Se adquiere por<br />

herencia autosómica recesiva, produciendo en homocigosis anemia falciforme,<br />

mientras que en heterocigosis se <strong>de</strong>monina rasgo falciforme. Afecta,<br />

fundamentalmente, a personas <strong>de</strong> raza negra.<br />

La Hb S produce una modificación <strong>de</strong> la morfología eritrocitaria que<br />

aumenta la rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los hematíes, dificultando la microcirculación. Como<br />

consecuencia <strong>de</strong> ello, se favorece la formación <strong>de</strong> microtrombos y la oclusión<br />

<strong>de</strong> pequeños vasos, produciendo isquemia y microinfartos. Clínicamente<br />

se caracteriza por anemia, dolores óseos y articulares, úlceras en piernas<br />

y crisis dolorosas. Es muy importante consi<strong>de</strong>rar en estos pacientes el<br />

alto riesgo <strong>de</strong> infección, en los menores <strong>de</strong> 2 años por la mayor exposición<br />

a agentes infecciosos y, en los más mayores, por la asplenia funcional<br />

(<strong>de</strong>bida a microinfartos en el bazo). Es por ello indispensable efectuar un<br />

tratamiento agresivo ante las posibles infecciones.<br />

GENERALIDADES DE ACTUACIÓN<br />

En todo niño con drepanocitosis que acuda a urgencias o precise ingreso,<br />

será necesario seguir las siguientes recomendaciones:<br />

• Pruebas complementarias rutinarias<br />

– Hemograma con reticulocitos, perfil hepato-renal con LDH y ácido<br />

úrico. Proteína C reactiva (PCR).<br />

– Pruebas cruzadas, si se prevé transfusión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!