12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Urgencias traumatológicas 613<br />

tica <strong>de</strong> la misma. El hueso en el niño es una estructura en formación y maduración.<br />

Por lo tanto, las fracturas en los niños tienen algunas características<br />

específicas que lo diferencian <strong>de</strong> las fracturas <strong>de</strong> los adultos:<br />

• Relación agua/componente mineral. Mayores elasticidad y plasticidad:<br />

requieren alineación menos estricta.<br />

• Periostio más grueso y fuerte con mayor potencial osteogénico y actividad<br />

metabólica. En general mayor capacidad <strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lación (Fig. 1).<br />

– Fracturas en ro<strong>de</strong>te.<br />

– Fracturas en tallo ver<strong>de</strong>.<br />

– Deformida<strong>de</strong>s plásticas.<br />

• Huesos largos en crecimiento: la afectación <strong>de</strong> la fisis pue<strong>de</strong> frenar el<br />

crecimiento (Fig. 2).<br />

– Fracturas <strong>de</strong>l cartílago <strong>de</strong> crecimiento o epifisiólisis.<br />

• Las estructuras tendinosas son más fuertes que los núcleos <strong>de</strong> crecimiento:<br />

– Fractura por avulsión.<br />

Estas características dotan al hueso <strong>de</strong> mayores elasticidad y <strong>de</strong>formabilidad,<br />

<strong>de</strong>terminando diferentes manifestaciones <strong>de</strong> las fracturas y necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> tratamiento.<br />

Etiología<br />

La causa más frecuente <strong>de</strong> fractura infantil son los traumatismos <strong>de</strong>portivos.<br />

Ante fracturas con traumatismo mínimo se <strong>de</strong>be investigar la posibilidad <strong>de</strong> fractura<br />

patológica. Asimismo, se <strong>de</strong>be tener presente el maltrato infantil como mecanismo<br />

lesivo. Siempre <strong>de</strong>ben hacer sospechar maltrato infantil (Tabla I):<br />

• Historia incongruente <strong>de</strong> mecanismo lesional.<br />

• Asociación <strong>de</strong> varias fracturas o fracturas en diferentes fases <strong>de</strong> resolución.<br />

• Determinadas fracturas.<br />

• Estigmas cutáneos.<br />

Diagnóstico<br />

Anamnesis completa<br />

Debemos recoger en la historia clínica la edad y sexo <strong>de</strong>l paciente, patología<br />

previa, antece<strong>de</strong>ntes lesionales, mecanismo lesional (Tabla II). Si presenta<br />

heridas en la piel suprayacente al dolor, fiebre y/o síntomas constitucionales,<br />

exantema o afectación poliarticular, se <strong>de</strong>ben sospechar otras patologías.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!