12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

602<br />

C. Abad Casas, R. Viña Fernán<strong>de</strong>z, M.T. Menén<strong>de</strong>z Crespo<br />

realizar. Indicada siempre que exista antece<strong>de</strong>nte traumático. Pue<strong>de</strong> ser<br />

negativa en fases iniciales <strong>de</strong> procesos como la espondilodiscitis o la<br />

patología tumoral. La mayoría <strong>de</strong> los hallazgos serán inespecíficos, pero<br />

orientativos.<br />

Interpretación sistemática:<br />

– Alineación <strong>de</strong> la columna: valorando escoliosis, hiperlordosis o hipercifosis.<br />

Si la apófisis espinosa no se encuentra en el centro <strong>de</strong>l cuerpo<br />

vertebral, indica que la vértebra está mal alineada.<br />

– Espacios intervertebrales: la reducción <strong>de</strong> este espacio pue<strong>de</strong> verse<br />

en la espondilodiscitis, en la hernia discal, etc.<br />

– Cuerpos vertebrales: tamaño y <strong>de</strong>nsidad. Observar la presencia <strong>de</strong><br />

lesiones líticas o escleróticas.<br />

– Pedículos vertebrales: su ausencia pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a infiltración<br />

tumoral.<br />

• RMN y TAC: aportan información más precisa sobre la lesión. Están indicados<br />

cuando existan alteraciones en la radiología simple o cuando,<br />

siendo ésta negativa, la sospecha <strong>de</strong> patología local persista, y siempre<br />

cuando el paciente tenga síntomas/signos neurológicos.<br />

• Analítica sanguínea (hemograma, bioquímica, proteína C reactiva, hemocultivo):<br />

será <strong>de</strong> utilidad cuando se sospeche patología infecciosa, inflamatoria<br />

o tumoral.<br />

• Cuando se sospeche patología extrarraquí<strong>de</strong>a (infección urinaria, pancreatitis...),<br />

se realizarán las pruebas pertinentes.<br />

PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES<br />

Espondilólisis y espondilolistesis<br />

La espondilólisis es el <strong>de</strong>fecto en la unión ósea a nivel <strong>de</strong>l istmo<br />

<strong>de</strong>l arco posterior <strong>de</strong> la vértebra. Cuando el <strong>de</strong>fecto es bilateral, pue<strong>de</strong><br />

producirse el <strong>de</strong>splazamiento anterior <strong>de</strong>l cuerpo vertebral, que se <strong>de</strong>nomina<br />

espondilolistesis. Suele ocurrir a nivel lumbar bajo (sobre todo en<br />

L5), al inicio <strong>de</strong> la adolescencia. Produce un dolor <strong>de</strong> tipo mecánico, que<br />

aumenta con la hiperextensión <strong>de</strong> la columna. Cuando la espondilólisis<br />

progresa, pue<strong>de</strong> darse cierta verticalización <strong>de</strong>l sacro, lo cual dificulta<br />

la extensión <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>ra y los pacientes caminan con las rodillas<br />

y la ca<strong>de</strong>ra ligeramente flexionadas. La afectación neurológica es poco<br />

frecuente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!