12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otras consultas <strong>de</strong>rmatológicas 289<br />

que no se previene con el tratamiento antibiótico, por lo que es necesario<br />

hacer un seguimiento <strong>de</strong> la función renal en las 4-6 semanas posteriores a<br />

la infección cutánea.<br />

Sin tratamiento, las lesiones evolucionan en varias semanas, pudiendo<br />

progresar a ectima o incluso a infección invasora con linfangitis, linfa<strong>de</strong>nitis<br />

supurada, celulitis o erisipela, bacteriemia y septicemia.<br />

Con un tratamiento a<strong>de</strong>cuado se produce una resolución rápida <strong>de</strong>l<br />

cuadro. El tratamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> las lesiones. Es<br />

importante el <strong>de</strong>scostrado <strong>de</strong> las lesiones con pomada <strong>de</strong> vaselina. Conviene<br />

mantener una a<strong>de</strong>cuada higiene, cortar las uñas y evitar la asistencia a<br />

clase hasta control <strong>de</strong> la infección, dada la contagiosidad <strong>de</strong>l cuadro.<br />

El impétigo <strong>de</strong> pocas lesiones agrupadas en una zona pequeña se controla<br />

con antibiótico tópico, ácido fusídico, mupirocina o retapamulina 2-3<br />

veces al día, <strong>de</strong> 7-10 días.<br />

En los casos <strong>de</strong> mayor extensión, zonas <strong>de</strong> difícil tratamiento, enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> base, como <strong>de</strong>rmatitis atópica o diabetes que supongan un factor<br />

<strong>de</strong> riesgo o la afectación <strong>de</strong> varios miembros <strong>de</strong> una familia o colegio,<br />

se recomienda tratamiento antibiótico oral activo frente a estafilococos y<br />

estreptococos: cefalosporinas <strong>de</strong> 1ª-2ª generación.<br />

Algunos casos <strong>de</strong> mayor afectación o pacientes inmuno<strong>de</strong>primidos precisan<br />

tratamiento antibiótico i.v.<br />

Foliculitis y furunculosis<br />

Son infecciones que afectan el folículo piloso, con formación <strong>de</strong> abscesos,<br />

causado casi siempre por estafilococos (S. aureus). El tratamiento es<br />

el mismo que el <strong>de</strong>l impétigo.<br />

• Foliculitis: pústulas centradas por un pelo.<br />

• Furúnculos: afectan a la <strong>de</strong>rmis, nódulo eritematoso, duro, doloroso.<br />

Deja cicatriz.<br />

• Ántrax: unión <strong>de</strong> varios furúnculos y extensión al tejido celular subcutáneo.<br />

Cicatriz.<br />

INFECCIONES VÍRICAS<br />

Herpes simple<br />

Producido por el virus VHS I 95%. Recidiva frecuente en forma <strong>de</strong> herpes<br />

labial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!