12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

660<br />

N. Ureta Velasco, S. Vázquez Román<br />

TABLA I. Historia clínica <strong>de</strong>l RN en urgencias<br />

Antece<strong>de</strong>ntes familiares<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s hereditarias en la familia (p. ej., enfermeda<strong>de</strong>s metabólicas, hemofilia,<br />

fibrosis quística), antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> fallecimientos perinatales o durante la lactancia<br />

Antece<strong>de</strong>ntes maternos<br />

G-A-V (gestaciones, abortos, hijos vivos) grupo sanguíneo, enfermeda<strong>de</strong>s (incluidas las<br />

<strong>de</strong> transmisión sexual), infecciones recientes o exposición a agentes infecciosos,<br />

consumo <strong>de</strong> medicamentos, drogas, alcohol o tabaco<br />

Embarazo<br />

Seguimiento <strong>de</strong>l embarazo, cribado <strong>de</strong> infección prenatal (serologías <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infecciosas en la madre), <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> patología fetal, materna u obstétrica (diabetes<br />

gestacional, hipertensión gestacional, placenta previa, <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> placenta…)<br />

Parto<br />

Edad gestacional, presentación, inicio y duración <strong>de</strong>l parto, rotura <strong>de</strong> membranas,<br />

fiebre materna intraparto, administración <strong>de</strong> antibióticos a la madre, monitorización<br />

fetal, líquido amniótico, vía y tipo <strong>de</strong> parto (eutócico, instrumental, cesárea),<br />

puntuación <strong>de</strong> Apgar, reanimación, cordón umbilical y examen <strong>de</strong> la placenta<br />

Antece<strong>de</strong>ntes perinatales<br />

Peso <strong>de</strong> RN, peso al alta hospitalaria, existencia <strong>de</strong> patología, ingresos previos (p. ej.,<br />

necesidad <strong>de</strong> ingreso en neonatología al nacer), meconiorrexis, onfalorrexis, tipo <strong>de</strong><br />

alimentación y número <strong>de</strong> tomas (cantidad <strong>de</strong> cada toma si recibe lactancia artificial),<br />

ganancia pon<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el alta, resultado <strong>de</strong> las pruebas endocrino-metabólicas,<br />

existencia <strong>de</strong> reacciones alérgicas medicamentosas, vacunaciones<br />

Proceso actual (motivo <strong>de</strong> consulta)<br />

Preguntas abiertas para que los padres puedan expresar el motivo <strong>de</strong> su preocupación<br />

dificultad respiratoria y el llanto persistente son, a menudo, los primeros<br />

indicadores <strong>de</strong> que existe algún problema. El RN <strong>de</strong>be tener un sueño<br />

tranquilo y profundo, no <strong>de</strong>be gemir o gruñir durante el mismo. Al <strong>de</strong>spertarse<br />

<strong>de</strong>be estar alerta y con buen tono, respondiendo a los estímulos<br />

con llanto enérgico y fuerte. Hay que fijarse en la postura y los movimientos<br />

<strong>de</strong>l niño: el RN a término normal tiene flexionadas las extremida<strong>de</strong>s<br />

superiores e inferiores. En el neonato enfermo encontramos con<br />

frecuencia que el tono muscular está disminuido, con las extremida<strong>de</strong>s<br />

extendidas y en contacto con el plano horizontal en <strong>de</strong>cúbito supino<br />

(“postura en libro abierto”). Las cuatro extremida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben moverse<br />

espontáneamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!