12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cetoacidosis y <strong>de</strong>but diabético 315<br />

giendo). No se recomienda disminuir más, ya que es importante mantener<br />

el aporte <strong>de</strong> insulina para promover el anabolismo y disminuir la cetosis.<br />

Consejos prácticos<br />

• Si la glucemia <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> rápidamente (> 100 mg/dl/h) o se sitúa por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 150 mg/dl, antes <strong>de</strong> que la acidosis <strong>de</strong>saparezca, hay que<br />

aumentar los aportes <strong>de</strong> glucosa mediante suero glucosado al 10% o<br />

al 12,5%, sin disminuir la dosis <strong>de</strong> insulina, ya que ésta es necesaria<br />

para corregir la situación <strong>de</strong> acidosis.<br />

• Si tras dos horas <strong>de</strong> infusión <strong>de</strong> insulina la glucemia no ha <strong>de</strong>scendido<br />

más <strong>de</strong> un 10%, se pue<strong>de</strong> aumentar el ritmo <strong>de</strong> la perfusión <strong>de</strong> insulina<br />

hasta 0,15-0,2 UI/kg/h.<br />

La transición <strong>de</strong> perfusión <strong>de</strong> insulina a insulina subcutánea pue<strong>de</strong><br />

efectuarse cuando se reúnan las siguientes condiciones: glucemia < 250<br />

mg/dl, pH > 7,3, bicarbonato sérico > 15 mEq/l, iones normalizados y tolerancia<br />

oral (comprobarla antes <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r la perfusión). La primera dosis<br />

<strong>de</strong> insulina subcutánea regular se administra 20-30 minutos antes <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r<br />

la perfusión, para evitar el rebote hiperglucémico. Se recomienda<br />

realizar la transición a insulina aprovechando horarios <strong>de</strong> ingesta. Aquí se<br />

nos plantean dos situaciones:<br />

• El <strong>de</strong>but diabético, don<strong>de</strong> pondremos insulina regular cada 6 horas<br />

a dosis <strong>de</strong> 0,15 -0,3 UI/kg/dosis, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong>l paciente<br />

y <strong>de</strong> la severidad y duración <strong>de</strong> la acidosis previa (0,15 si lactante y poca<br />

acidosis, 0,3 si es niño mayor o con cetoacidosis grave).<br />

A<strong>de</strong>más se instaurará una dieta anticetósica que es una dieta rica en<br />

hidratos <strong>de</strong> carbono, pobre en grasas y restringida en proteínas, disminuyendo<br />

el número <strong>de</strong> raciones calculadas según la edad <strong>de</strong>l paciente<br />

un 30-40% (véase capítulo <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l niño diabético en la urgencia<br />

para el cálculo <strong>de</strong> raciones).<br />

– Se intentarán ajustar las horas <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> la insulina regular<br />

a los horarios <strong>de</strong> las principales comidas, ingiriendo raciones a la<br />

media hora y a las tres horas <strong>de</strong> administrarla.<br />

– Existe la posibilidad <strong>de</strong> poner un suero glucosalino por la noche para<br />

evitar la ingesta <strong>de</strong> raciones <strong>de</strong> madrugada.<br />

– Se harán controles <strong>de</strong> glucosa cada 2-3 horas, ajustando las raciones<br />

a ingerir y las dosis <strong>de</strong> insulina regular con la siguiente aproximación:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!