12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

612<br />

E. Fernán<strong>de</strong>z Díaz, F. Moreno Palomares, M. Vidart Anchía<br />

I a nivel <strong>de</strong>l peroné distal que el esguince <strong>de</strong> tobillo, por tanto, siempre se<br />

tiene que tener en cuenta la posibilidad <strong>de</strong> patología ósea asociada.<br />

En función <strong>de</strong> la extensión <strong>de</strong>l daño ligamentoso, los esguinces se pue<strong>de</strong>n<br />

clasificar en 3 grupos:<br />

• Grado I: < 5% <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> fibras: dolor leve que no impi<strong>de</strong> la <strong>de</strong>ambulación.<br />

E<strong>de</strong>ma ausente o escaso.<br />

• Grado II: 40-50% <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> fibras: dolor mo<strong>de</strong>rado con <strong>de</strong>ambulación<br />

dolorosa. Presencia <strong>de</strong> e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> partes blandas.<br />

• Grado III: rotura completa <strong>de</strong> fibras: dolor severo e incapacidad para<br />

la <strong>de</strong>ambulación. Importante e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> partes blandas con hematoma<br />

asociado.<br />

Ante un traumatismo <strong>de</strong> tobillo se <strong>de</strong>be explorar cuidadosamente la<br />

articulación, siguiendo la secuencia inspección-palpación-<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

la capacidad para <strong>de</strong>ambular. Esta exploración nos orientará sobre el grado<br />

<strong>de</strong> lesión y la necesidad <strong>de</strong> realizar pruebas complementarias <strong>de</strong> imagen<br />

radiológica. De forma general, siempre se <strong>de</strong>berá solicitar una radiografía<br />

cuando se cumpla una <strong>de</strong> las siguientes condiciones (situaciones clínicas que<br />

se cumplen en lesiones grados II-III y III):<br />

• Imposibilidad para la carga <strong>de</strong>l pie y <strong>de</strong>ambulación.<br />

• Dolor a la palpación en mitad posterior <strong>de</strong> los últimos 6 cm <strong>de</strong>l maléolo.<br />

Los esguinces leves no requieren estudios radiológicos y el tratamiento<br />

se basa en:<br />

• Reposo.<br />

• Elevación <strong>de</strong> la extremidad afecta.<br />

• Medidas <strong>de</strong> analgesia (hielo y antiinflamatorios).<br />

• Vendaje compresivo/tobillera.<br />

Sin embargo, los esguinces mo<strong>de</strong>rado-severos y severos (lesiones <strong>de</strong><br />

grados II-III y III) <strong>de</strong>ben ser evaluados por traumatología y la actitud terapéutica<br />

será la inmovilización con férula semirrígida, a pesar <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong><br />

hallazgos radiológicos, y repetición <strong>de</strong> radiografía en 7-10 días para i<strong>de</strong>ntificar<br />

si existe fractura fisaria asociada.<br />

FRACTURAS<br />

Concepto<br />

Una fractura es una solución <strong>de</strong> continuidad <strong>de</strong> la sustancia ósea, como<br />

consecuencia <strong>de</strong> golpes, fuerzas o tracciones que superen la capacidad elás-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!