12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bronquiolitis 699<br />

realizarla en pacientes con <strong>de</strong>terioro clínico importante o con dudas<br />

diagnósticas.<br />

• Gasometría: sólo se <strong>de</strong>be realizar si el niño precisa ingreso en UCIP<br />

o, si un paciente ya ingresado en planta, presenta un empeoramiento<br />

clínico.<br />

• Diagnóstico etiológico: mediante cultivo o pruebas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección rápida<br />

en aspirado nasofaríngeo. No aporta información para indicar un<br />

manejo diferente, aunque en lactantes pequeños pue<strong>de</strong> ahorrar procedimientos<br />

diagnósticos invasivos, que <strong>de</strong>scarten infección bacteriana,<br />

y orientar hacia un manejo conservador. Estas pruebas están <strong>de</strong>stinadas<br />

a <strong>de</strong>tectar el VRS en las secreciones nasofaríngeas (muestra<br />

más idónea), para lo que se han <strong>de</strong>sarrollado test <strong>de</strong> diagnóstico rápido<br />

con sensibilidad mo<strong>de</strong>rada-alta, pero cuyo resultado negativo no<br />

permite <strong>de</strong>scartar la presencia <strong>de</strong> infección por VRS con suficiente seguridad;<br />

tienen un coste elevado y no han <strong>de</strong>mostrado disminuir la transmisión<br />

nosocomial, por lo que no se <strong>de</strong>ben emplear <strong>de</strong> forma rutinaria.<br />

Podría emplearse en los lactantes pequeños (< 3meses), para evitar<br />

otras pruebas diagnósticas, o para facilitar la agrupación <strong>de</strong> pacientes<br />

ingresados.<br />

COMPLICACIONES<br />

• Apneas: 18-20% <strong>de</strong> los lactantes ingresados <strong>de</strong>sarrollan pausas <strong>de</strong><br />

apnea (en ocasiones es la primera manifestación), más frecuentes en<br />

prematuros o con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> apneas. Se trata <strong>de</strong> apneas centrales<br />

(no obstructivas) que se producen durante el sueño. Hasta un 10%<br />

<strong>de</strong> ellos pue<strong>de</strong>n precisar ventilación mecánica.<br />

• Sobreinfecciones bacterianas: la otitis es la complicación bacteriana<br />

más frecuente. Muy raramente pue<strong>de</strong>n asociar neumonía, infección<br />

<strong>de</strong>l tracto urinario o bacteriemia.<br />

• Manifestaciones extrapulmonares: las más graves son miocarditis, arritmias<br />

(taquicardia supraventricular, arritmias ventriculares) y SIADH (tener<br />

en cuenta al pautar sueroterapia por posible retención <strong>de</strong> líquidos).<br />

• Mortalidad: en lactantes sanos es < 1%, y se ha asociado a pausas <strong>de</strong><br />

apnea, insuficiencia respiratoria o <strong>de</strong>shidratación severa secundaria a<br />

las pérdidas por la elevada frecuencia respiratoria e incapacidad para<br />

ingerir líquidos. En los niños prematuros, lactantes con displasia bron-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!