12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sedoanalgesia en urgencias 833<br />

Antídotos<br />

• Flumacenilo: la dosis recomendada es <strong>de</strong> 0,01 mg/kg (máx.: 0,1-0,2 mg)<br />

vía intravenosa. Se pue<strong>de</strong> repetir la dosis cada minuto hasta un máximo<br />

<strong>de</strong> 1-2 mg.<br />

• Naloxona: la dosis recomendada es <strong>de</strong> 0,1 mg/kg (máx.: 2 mg) vía intravenosa.<br />

Se pue<strong>de</strong> repetir la dosis cada 2-3 minutos sin superar la dosis<br />

acumulada <strong>de</strong> 10 mg.<br />

En general, la vía <strong>de</strong> administración más cómoda para el niño y útil cuando<br />

nuestro objetivo es una sedación mínima o ansiólisis es la oral. Las vías<br />

rectal o nasal son molestas para el niño y <strong>de</strong>bemos evitarlas siempre que<br />

sea posible. La vía intravenosa es la que permite “titular” el efecto <strong>de</strong> los<br />

fármacos (salvo en las drogas disociativas) y es la mejor opción para una<br />

sedación segura y efectiva en procedimientos mayores dolorosos o en general<br />

en procedimientos que precisen una sedación mo<strong>de</strong>rada o profunda. No<br />

olvidar, siempre que podamos, la vía tópica (anestésicos tópicos) ya que su<br />

administración no es dolorosa, y sí fácil <strong>de</strong> aplicar, segura y útil.<br />

PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS<br />

DOLOROSOS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS<br />

El paciente siempre <strong>de</strong>be recibir sedación no farmacológica, explicando<br />

en qué va a consistir el procedimiento y permitiendo la presencia <strong>de</strong><br />

los padres si las circunstancias lo permiten.<br />

Para la realización <strong>de</strong> procedimientos levemente dolorosos<br />

• Tipo <strong>de</strong> procedimiento: punción lumbar, reparación <strong>de</strong> heridas menores,<br />

drenaje <strong>de</strong> pequeños abscesos, etc.<br />

• Objetivo: control <strong>de</strong>l dolor local que produce el procedimiento y, en ocasiones,<br />

será necesario controlar la ansiedad <strong>de</strong>l niño y que permanezca<br />

inmóvil.<br />

• Opciones:<br />

– Analgesia:<br />

- Se <strong>de</strong>be aplicar anestesia tópica con parche EMLA ® 60 minutos<br />

antes <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> una punción lumbar o bien gel LAT ® 20-<br />

30 minutos antes <strong>de</strong> la reparación <strong>de</strong> una herida. Si la herida no es<br />

susceptible <strong>de</strong> gel LAT ® se utilizará lidocaína subcutánea, a ser posible,<br />

tamponada con bicarbonato.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!