12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

624<br />

A. González-Posada Flores, R. Muley Alonso<br />

• Apoyo diagnóstico:<br />

– Sistemático urinario. La presencia <strong>de</strong> leucocituria o piuria pue<strong>de</strong><br />

servir para diferenciar la infección <strong>de</strong> una posible contaminación <strong>de</strong><br />

la región periuretral. Se consi<strong>de</strong>ra valorable más <strong>de</strong> 5 leuc/campo en<br />

varones y 10 en mujeres en orina centrifugada. La sensibilidad es<br />

<strong>de</strong> un 43% y la especificidad, <strong>de</strong> un 75%.<br />

La presencia <strong>de</strong> cilindros leucocitarios indica la existencia <strong>de</strong> pielonefritis<br />

aguda y la hematuria, observada frecuentemente, pue<strong>de</strong> ser<br />

macroscópica en las cistitis.<br />

– Test <strong>de</strong> nitritos. Es el parámetro más fiable, con una especificidad <strong>de</strong>l<br />

99%. Se basa en la capacidad <strong>de</strong> las bacterias para convertir en nitritos<br />

los nitratos urinarios proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la alimentación. Las Pseudomonas,<br />

los estafilococos y los estreptococos no realizan esta conversión.<br />

La sensibilidad aumenta al 93% cuando también es positiva la<br />

tira reactiva <strong>de</strong> leucocitos.<br />

• Confirmación diagnóstica:<br />

– Urocultivo. Confirma la bacteriuria significativa,permite la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong>l germen causante y conocer el antibiograma.<br />

• Localización <strong>de</strong> la Infección <strong>de</strong> Tracto Urinario (ITU):<br />

En todos los niños en los que se sospecha pielonefritis aguda se realizará:<br />

– Hemocultivo: <strong>de</strong>tecta una posible bacteriemia secundaria.<br />

– Hemograma: grado <strong>de</strong> leucocitosis y neutrofilia como dato <strong>de</strong> apoyo<br />

diagnóstico y <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> gravedad.<br />

– Reactantes <strong>de</strong> fase aguda: PCR mayor <strong>de</strong> 2 mg/dl. A mayor elevación<br />

sugiere mayor gravedad.<br />

– Perfil hepatorrenal: <strong>de</strong>tecta alteraciones <strong>de</strong> la función renal (aumento<br />

<strong>de</strong> creatinina y urea plasmáticas respecto a valores normales para su<br />

edad) por enfermedad renal previa, con <strong>de</strong>terioro o no en el episodio<br />

agudo, así como por <strong>de</strong>shidratación en relación con vómitos, escasa<br />

ingesta o pérdidas aumentadas por fiebre. También proporciona la cifra<br />

<strong>de</strong> sodio y potasio en plasma, a tener en cuenta si precisa sueroterapia.<br />

– Líquido cefalorraquí<strong>de</strong>o. En el menor <strong>de</strong> un mes, por el riesgo <strong>de</strong><br />

infección diseminada, se <strong>de</strong>berá realizar siempre estudio citoquímico<br />

y microbiológico <strong>de</strong>l LCR previamente al inicio <strong>de</strong> la antibioterapia,<br />

excepto si la afectación <strong>de</strong>l estado general lo <strong>de</strong>saconseja o urge<br />

el inicio <strong>de</strong>l tratamiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!