12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

740<br />

N. Núñez Enamorado. A. Camacho Salas<br />

• El vértigo central suele ser:<br />

– Menos intenso.<br />

– Se acompaña <strong>de</strong> otros síntomas neurológicos.<br />

– No se relaciona con los movimientos cefálicos.<br />

– Con escasa sintomatología vegetativa.<br />

– Sin clínica auditiva.<br />

– Nistagmo <strong>de</strong> características centrales.<br />

Temporal<br />

En función <strong>de</strong> la frecuencia y duración <strong>de</strong> los síntomas en:<br />

• Vértigo esporádico.<br />

• Vértigo recurrente.<br />

Etiología<br />

Vértigo esporádico<br />

• Neuronitis vestibular: por afectación aguda y reversible <strong>de</strong>l nervio o<br />

núcleos vestibulares, asociado a una infección, generalmente vírica,<br />

(cuando está ocasionado por el virus varicela Zóster (VVZ) se <strong>de</strong>nomina<br />

síndrome <strong>de</strong> Ramsay Hunt y suele existir otalgia, lesiones cutáneas <strong>de</strong><br />

herpes en conducto auditivo extremo (CAE) y pue<strong>de</strong> asociar parálisis<br />

facial periférica).<br />

– La clínica aparece en menos <strong>de</strong> 24 horas y mejora lentamente en<br />

varias semanas.<br />

– Cursa con vértigo y nistagmo periférico. No existen alteraciones auditivas.<br />

– El tratamiento es sintomático.<br />

• Infecciones <strong>de</strong>l oído y hueso temporal: <strong>de</strong>be hacer sospechar una<br />

complicación.<br />

• Vértigo postraumático: aparece inmediatamente<br />

– Se recomienda reposo y sedantes vestibulares, con mejoría en pocos<br />

días.<br />

Vértigo recurrente<br />

• Vértigo paroxístico benigno infantil (VPB): episodios bruscos y recurrentes<br />

<strong>de</strong> inestabilidad, asociada a signos vegetativos en los que el niño,<br />

aterrorizado, intenta agarrarse a cualquier cosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!