12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

670<br />

N. Ureta Velasco, S. Vázquez Román<br />

las tomas son incorrectas y el niño sigue perdiendo peso, se enseñará a la<br />

madre cómo extraerse la leche y cómo administrársela con cucharita, vasito,<br />

jeringuilla o suplementador. Si la madre no pue<strong>de</strong> obtener una cantidad<br />

<strong>de</strong> leche a<strong>de</strong>cuada o el RN no presenta una exploración normal, se <strong>de</strong>be<br />

suplementar con fórmula (fórmula hidrolizada en casos <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

alergia consistentes). Debemos aconsejar a la madre que no utilice tetina si<br />

<strong>de</strong>sea mantener la LM. Posteriormente se irán retirando los suplementos a<br />

medida que se normalicen la <strong>de</strong>manda y la técnica.<br />

DESHIDRATACIÓN<br />

Causas<br />

El tipo más frecuente <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación asociada a la LM ina<strong>de</strong>cuada<br />

es la hipernatrémica. Y se asocia a una vigilancia ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l establecimiento<br />

<strong>de</strong> la LM. En la mayoría <strong>de</strong> los casos se <strong>de</strong>be a una ingesta escasa,<br />

generalmente por un problema en la técnica <strong>de</strong> alimentación. Esto conlleva<br />

un mal vaciado <strong>de</strong> la mama, lo que produce involución glandular con<br />

hipogalactia y alto contenido en sodio <strong>de</strong> la leche.<br />

Clínica<br />

Pérdida mayor <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l peso al nacimiento con disminución <strong>de</strong> la diuresis,<br />

<strong>de</strong>posiciones escasas y oscuras. Inicialmente son lactantes que maman<br />

poco, parecen tranquilos y duermen la mayor parte <strong>de</strong>l día, posteriormente<br />

aparecen la irritabilidad y el llanto. En la exploración física, inicialmente las<br />

mucosas se mantienen húmedas <strong>de</strong>bido al paso <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l espacio intracelular<br />

al extracelular, lo que enmascara los primeros signos <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación,<br />

pero progresivamente se vuelven pastosas, con lengua seca y piel seca, asociando<br />

también ictericia, letargia o irritabilidad, hipertonía e hiperreflexia.<br />

Pruebas complementarias. Gasometría con iones: acidosis metabólica<br />

con hipernatremia (mayor <strong>de</strong> 150 mEq/l) e hiperpotasemia, y se suelen<br />

asociar hiperbilirrubinemia e hipoglucemia. La <strong>de</strong>shidratación hipernatrémica<br />

pue<strong>de</strong> producir graves complicaciones, como alteraciones neurológicas,<br />

coagulación intravascular diseminada, convulsiones, insuficiencia renal,<br />

acci<strong>de</strong>ntes cerebrovasculares, bradicardia, apnea y muerte.<br />

La <strong>de</strong>shidratación grave por déficit <strong>de</strong> cloro en la leche <strong>de</strong> mujer es<br />

mucho más rara. Cursa con hipotonía, hipocloremia, hipopotasemia y alcalosis<br />

metabólica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!