12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Shock 23<br />

Shock anafiláctico<br />

• Adrenalina: 0,01 mg/kg (0,01 ml/kg <strong>de</strong> la solución 1/1.000 i.m. o s.c. o<br />

bien 0,1 ml/kg <strong>de</strong> la solución 1/10.000 i.v.). Pue<strong>de</strong> repetirse dosis en 10-<br />

15 min o antes según la situación clínica.<br />

• Si no hay respuesta a adrenalina, expansión con volumen: 20 ml/kg,<br />

rápido, repitiendo según evolución, hasta 60 ml/kg.<br />

• Si hipotensión persistente: perfusión iv <strong>de</strong> adrenalina (0,05-1,5 µg/kg/min)<br />

o asociar dopamina (5-20 µg/kg/min) o noradrenalina (0,05- 2 µg/kg/min).<br />

• Valorar tratamiento broncodilatador si hay broncoespasmo (salbutamol:<br />

0,03 ml/kg o adrenalina: 0,5 ml/kg nebulizados).<br />

• Antihistamínicos: difenhidramina: 1,25 mg/kg i.v. y ranitidina: 1,5-2<br />

mg/kg i.v.<br />

• Corticoi<strong>de</strong>s: metilprednisolona: 2 mg/kg i.v. o hidrocortisona: 10 mg/<br />

kg i.v.<br />

Shock cardiogénico y obstructivo<br />

• Intubación precoz y sedación, para disminuir el consumo <strong>de</strong> O 2 y acelerar<br />

la estabilidad hemodinámica. Corrección <strong>de</strong> la acidosis metabólica,<br />

si pH < 7,1-7,2 con bicarbonato (cuidado si existe retención <strong>de</strong> CO 2<br />

y el paciente no está intubado; si lo está se <strong>de</strong>be hiperventilar manualmente<br />

para disminuir pCO 2).<br />

• Administración <strong>de</strong> O 2 y ventilación: en sospecha <strong>de</strong> cardiopatía congénita<br />

con saturación <strong>de</strong> mezcla (SO 2 periférica 75-85%), la administración<br />

<strong>de</strong> O 2 100% y la hiperventilación (que disminuye pCO 2) pue<strong>de</strong>n<br />

modificar el flujo sistémico, ya comprometido por el shock.<br />

• En neonatos, primera / segunda semana <strong>de</strong> vida, se iniciará perfusión<br />

<strong>de</strong> PGE1 a dosis <strong>de</strong> choque (0,1 µg/kg/min), hasta realización <strong>de</strong> ecocardiografía<br />

diagnóstica.<br />

• Administración cuidadosa <strong>de</strong> volumen: 5-10 ml/kg, no <strong>de</strong> forma rápida.<br />

Posteriormente, tras canalización <strong>de</strong> vía central, según PVC, se valorará<br />

repetir.<br />

• Soporte inotrópico: dopamina ± dobutamina (si se piensa en miocarditis<br />

o miocardiopatía) a dosis <strong>de</strong> 5-10 µg/kg/min según TA y situación clínica.<br />

No se iniciará en urgencias ni tratamiento vasodilatador ni diurético.<br />

• En sospecha <strong>de</strong> taponamiento cardíaco o neumotórax a tensión, se<br />

administrará volumen <strong>de</strong> forma más rápida, pues la clínica predominan-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!