12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

210<br />

A. Gutiérrez Jiménez, O. Ordóñez Sáez, I. García Recuero, A.I. Romance García<br />

• Rinoscopia anterior: permite la valoración <strong>de</strong> lesiones y <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s<br />

septales así como cuerpos extraños, esquirlas óseas y la presencia <strong>de</strong><br />

hematoma septal, sinequias y valorar, a grosso modo, la función <strong>de</strong> la<br />

válvula nasal.<br />

Signos sugestivos <strong>de</strong> fractura nasal/naso-etmoidal<br />

Signos inflamatorios, equimosis, <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l dorso nasal, epistaxis<br />

(habitualmente, bilateral) y otros menos frecuentes, como enfisema palpebral<br />

superior o emisión <strong>de</strong> LCR por narinas en caso <strong>de</strong> fracturas complicadas.<br />

Radiología<br />

Sirve para confirmar el diagnóstico clínico, aunque su normalidad no<br />

<strong>de</strong>scarta la fractura. Se utiliza la radiografía lateral <strong>de</strong> huesos propios y,<br />

a veces, la proyección <strong>de</strong> Waters para observar los senos paranasales.<br />

Ante la sospecha <strong>de</strong> lesión <strong>de</strong>l complejo naso-etmoido-orbitario, se <strong>de</strong>be<br />

realizar TC <strong>de</strong> dicha región. El valor <strong>de</strong> la radiografía es limitado y la <strong>de</strong>cisión<br />

terapéutica suele basarse en los hallazgos clínicos. En general, se<br />

recomienda no realizarla en niños menores <strong>de</strong> 4 años dado que, por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> esa edad el tabique nasal es muy pequeño y se superpone con las<br />

estructuras óseas colindantes, lo que dificulta mucho valorar una posible<br />

fractura.<br />

TRATAMIENTO<br />

Ante el diagnóstico <strong>de</strong> una fractura nasal, la primera <strong>de</strong>cisión que hay<br />

que tomar es si <strong>de</strong>be reducirse o no. Para ello hay que valorar, tanto la estética<br />

nasal y su función, como factores <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l propio paciente:<br />

patología concomitante o situaciones especiales, como las fracturas nasales<br />

reiteradas.<br />

El momento <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> tumefacción nasal: las<br />

lesiones valoradas poco tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l traumatismo (1-3 horas), en general<br />

pue<strong>de</strong>n ser reducidas inmediatamente. Si la nariz está ya muy hinchada,<br />

la reducción se <strong>de</strong>be posponer hasta la palpación correcta <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formidad.<br />

Las condiciones idóneas <strong>de</strong> reducción se producen con el paciente bajo<br />

anestesia general. Las anestesias locor regionales se podrán realizar en pacientes<br />

colaboradores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!